El congresista Edwin Martínez, de Acción Popular, expresó su rechazo a la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta 2027 si esta medida no va acompañada de una estrategia técnica que permita enfrentar la informalidad.

Martínez señaló que las prórrogas no solucionan el problema de fondo y que el Estado debe asumir un rol más efectivo en el proceso de formalización.

Durante una entrevista con canal N, el parlamentario explicó que el Estado no cuenta con mecanismos claros para revertir concesiones improductivas ni para promover contratos de explotación que faciliten el ingreso de los pequeños mineros al sistema formal.

También añadió que el diseño actual del REINFO no ha logrado su propósito y ha terminado permitiendo que actividades ilegales operen bajo cober

See Full Page