Durante el primer mes del estado de emergencia en Lima y Callao, la Superintendencia Nacional de Migraciones emitió 90 órdenes de expulsión contra extranjeros en situación irregular. Esta acción se enmarca en un esfuerzo coordinado con la Policía Nacional del Perú (PNP) para verificar el estatus migratorio de más de 2,200 ciudadanos extranjeros.

Las autoridades realizaron más de cien operativos de verificación y fiscalización migratoria. En estos procedimientos, se identificó que 411 personas se encontraban sin la documentación adecuada. La PNP fue responsable de ejecutar las expulsiones, asegurando el cumplimiento de las resoluciones emitidas por Migraciones.

El Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE) fue el mecanismo utilizado para estas expulsiones. Este procedimiento permite que las personas que vulneran la seguridad migratoria o que no cumplen con su obligación de identificarse ante las autoridades sean expulsadas en un plazo de 24 horas. La PNP retiene a los infractores para realizar las diligencias preliminares, que incluyen la identificación del posible infractor.

En el último mes, la PNP intervino a más de 17,360 extranjeros a nivel nacional. De este total, Migraciones identificó que 1,387 estaban en situación irregular, lo que resultó en 316 órdenes de expulsión. Las intervenciones no solo se limitaron a Lima y Callao, sino que también se llevaron a cabo en otras regiones del país, con el apoyo de diversas entidades estatales.

El Gobierno ha decidido prorrogar el estado de emergencia en Lima y Callao para continuar reforzando las acciones de seguridad y enfrentar la delincuencia asociada a la migración irregular. El PASEE se aplica a aquellos que ingresaron al país sin el registro adecuado o que son considerados una amenaza para el orden público y la seguridad nacional.

Este enfoque busca abordar la problemática de la migración irregular y garantizar el cumplimiento de la normativa migratoria en Perú.