En Colombia, más de la mitad de los adultos vive con exceso de peso, pero el indicador más usado para identificar esa condición —el índice de masa corporal (IMC)— ofrece una lectura incompleta, pues clasifica el peso según la estatura, pero no distingue cuánta de esa masa corresponde a músculo o a grasa, ni dónde se acumula. Y es precisamente la grasa abdominal —la que rodea los órganos, inflamatoria y silenciosa— la que más riesgo cardiometabólico genera. Por eso, desde hace más de una década, el índice cintura-talla (ICT) empezó a ganar terreno en el mundo como una medición más precisa.
Lea también: Más de 65% de adultos de Colombia tiene problemas de obesidad
Hasta ahora, en Colombia se usaban referencias extranjeras para interpretar el ICT, con puntos de corte creados a partir de po

El Colombiano

Noticias de Colombia
People Top Story
WYMT Sports
OK Magazine
CNN