La bancada de Morena propuso eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al bono de puntualidad, a la prima de antigüedad y a lo que se paga por trabajar en el Día del Trabajo . Los pagos que casi siempre llegan recortados por impuestos podrían ser completamente libres de ISR si avanza una iniciativa presentada por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez .
La propuesta ya está en la Cámara de Diputados y apunta directo al artículo 93 de la Ley del ISR. De aprobarse, los trabajadores recibirían íntegro lo que hoy se descuenta automáticamente vía nómina . La legisladora asegura en su iniciativa que el objetivo es “ fortalecer el poder adquisitivo de las y los trabajadores, protegiendo su salario neto de la erosión inflacionaria y garantizando una distribución más justa de la riqueza ”.
La iniciativa plantea una nueva fracción en la Ley del ISR
Según la iniciativa , Morena busca adicionar una fracción III Bis al artículo 93. En este apartado se incluirían, como ingresos totalmente exentos:
- Los pagos del Día del Trabajo.
- Los estímulos por puntualidad y asistencia.
- La prima de antigüedad.
Todo siempre que dichos pagos estén previstos para todos los trabajadores por ley, por contratos colectivos o contratos-ley y sin rebasar los límites de esos instrumentos. El texto propuesto es claro: estas percepciones ya no generarían ISR en absoluto.
Así, el bono de puntualidad, que suele verse reducido por retenciones, llegaría completo a la cartera del trabajador. Y lo mismo ocurriría con los pagos por años de servicio y con lo recibido por laborar el 1 de mayo.

Proteger el ingreso frente a la inflación y apostar por un sistema fiscal “más justo”
De acuerdo con El Financiero , la diputada afirma que la medida fortalecería el ingreso disponible de los mexicanos en un contexto donde la inflación y el costo de la canasta básica siguen presionando los salarios . Además, la propuesta se presenta en un momento marcado por el debate del ISR aplicado al aguinaldo y por la discusión atorada de la jornada laboral de 40 horas.
El medio detalla que Morena plantea un triple beneficio. los trabajadores tendrían más dinero disponible, la economía nacional recibiría un impulso al consumo interno y el sistema fiscal avanzaría hacia una mayor equidad.
Es importante mencionar que no todos los días feriados quedarían libres de ISR. La iniciativa menciona únicamente al Día del Trabajo, que es de descanso obligatorio . Si alguien labora ese día y recibe el pago triple que marca la ley, ese ingreso no pagaría ISR. Pero otros feriados no están contemplados, al menos no todavía.
La discusión crece y encaja en una tendencia mayor por exentar prestaciones
Según El Economista , esta propuesta se suma a un conjunto creciente de iniciativas que buscan eliminar el ISR de prestaciones laborales , como las que han intentado liberar de impuestos al aguinaldo.
El medio subraya que l a iniciativa insiste en que la retención de ISR puede alcanzar hasta el 30% del ingreso de un asalariado , lo que “ constituye una erogación ineludible ” para las finanzas personales. Por eso, la propuesta de Morena pretende dejar fuera del impuesto percepciones que consideran esenciales: puntualidad, asistencia, antigüedad y Día del Trabajo.
Su futuro legislativo es incierto
Según Expansión , la diputada aclara que esta exención no es un subsidio , sino una forma de que los trabajadores mantengan íntegros ciertos ingresos fundamentales para su subsistencia y productividad. Además, permitiría que más dinero fluya al consumo interno, lo que podría dinamizar la economía.

Sin embargo, el medio advierte que la iniciativa enfrenta un problema, no fue presentada por toda la bancada de Morena, sino por una sola diputada . Y el periodo legislativo cierra el 15 de diciembre de 2025, por lo que es poco probable que la propuesta avance pronto.
Qué significaría para los trabajadores si se aprueba
Si esta reforma se convierte en ley, los trabajadores asalariados recibirían completos:
- El pago triple por trabajar el 1 de mayo.
- Los bonos por puntualidad y asistencia.
- La prima de antigüedad.
La diputada resume su propia iniciativa como un paso hacia un sistema fiscal más justo , donde el ISR no grave “ los ingresos destinados a garantizar la subsistencia digna de los trabajadores ”.

Xataka México
Noticaribe
Infobae México
Mexico Quadratin
Diario de México Elecciones
Associated Press Spanish
La Verdad del Sureste
The Daily Beast