La Mesa Directiva del Congreso de la República, bajo la presidencia del fujimorista Fernando Rospigliosi, ha aprobado un ambicioso proyecto de presupuesto institucional para el año fiscal 2026, que asciende a S/ 1.768.984.816,00. Esta decisión se tomó durante la sesión del pasado viernes 7 de noviembre, donde también participaron los vicepresidentes Waldemar Cerrón e Ilich López.
En la 18.ª sesión, se evaluó un informe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización. El titular de esta oficina presentó los rubros y componentes del proyecto, que incluye “todas las fuentes de financiamiento”. El acuerdo establece que el documento será enviado al Consejo Directivo para su revisión, lo que permitirá definir los recursos necesarios para, entre otras cosas, la instalación del Parlamento bicameral.
Este nuevo presupuesto representa un incremento de S/ 356 millones en comparación con el año anterior, cuando el Legislativo manejó su mayor monto en la etapa unicameral, comenzando con S/ 1.412 millones. Según el portal Ojo Público, se han destinado más de S/ 68 millones a obras de infraestructura, incluyendo la construcción de un nuevo edificio valorado en S/ 37,5 millones, cuya entrega está programada para 2026.
Sin embargo, el Consejo Fiscal ha expresado preocupaciones, advirtiendo que este Legislativo ha aprobado 229 leyes con impacto fiscal negativo, una cifra que triplica el promedio de los tres últimos Parlamentos. Además, de los S/ 1.412 millones del presupuesto vigente, se asignaron S/ 23,3 millones a la planilla de 11 comisiones investigadoras y 28 comisiones especiales, de las cuales solo una logró la aprobación de su informe final.
En cuanto al gasto, la mayor parte del presupuesto se destina a salarios, con S/ 923 millones dirigidos a este concepto. En otro tema, el programa Cuarto Poder reveló que el Congreso ha acordado la adquisición de tarjetas de S/ 1.900 para aguinaldos navideños de los trabajadores parlamentarios. Además, cada congresista recibirá un bono de fin de año de S/ 46.900, a pesar de contar con un sueldo base de S/ 15.600 y otros beneficios adicionales.
El documento obtenido por la televisora detalla la compra de 4.500 tarjetas, con un gasto proyectado de S/ 8,55 millones dentro del Plan de Ejecución de Actividades de Bienestar Social. Este beneficio ha aumentado de S/ 1.500 en 2020-2021 a S/ 1.900 en 2024-2025, y el Parlamento ha asignado S/ 24,6 millones a este concepto entre 2023 y 2025. Los bonos están contemplados en el convenio colectivo vigente con el sindicato SITRACON, que finaliza este año, y ya se ha instalado una nueva comisión negociadora para definir el acuerdo 2026-2027.

Noticias de Perú

Exitosa Política
Raw Story
Mashable Entertainment
5 On Your Side Sports