El deporte español, y de rebote el mallorquín, y sus contados éxitos en un momento en el que emergía por la generación espontánea de talentos que destacaron lejos de nuestras fronteras, se convirtió en un elemento clave para la propaganda del régimen franquista, necesitado de iconos que sirvieran para ensalzar el orgullo patriótico y posicionar al país en un momento de aislamiento internacional del que se salvaban casos puntuales. Destacaban fuera del país logros como las seis Copas de Europa del Real Madrid, el Tour de Francia de Federico Martín Bahamontes, las gestas del gimnasta Joaquim Blume... y dos mallorquines que coparon muchos minutos en el NO-DO y en más de una ocasión pasaron por El Pardo.
Porque Arturo Pomar (Palma, 1931-Barcelona, 2016) y Guillem Timoner (Felanitx, 19

Ultima Hora

AlterNet
Mashable Entertainment
Raw Story
New York Post
Women's Wear Daily Retail
People Top Story