La publicación de una encuesta de intención de voto para 2026, si bien es solo una fotografía inicial, desató un sismo en todos los bandos. Los movimientos han sido rápidos: propuestas de unión en un sector, desmembramiento de coaliciones en otro, y reuniones privadas que insinúan estrategias de alto nivel.

La incertidumbre de los números forzó a los grupos políticos a acelerar sus definiciones y cómo se organizarán los competidores para no llegar dispersos al 8 de marzo de 2026 , fecha clave para las consultas.

Los movimientos en la derecha

En el espectro de la derecha y centroderecha, la necesidad de un frente común es un clamor con la que el precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón irrumpió con una propuesta para sortear la fragmentación: una “encuesta nacional vinculante”

See Full Page