El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) de Perú ha anunciado la evaluación de un nuevo bono habitacional destinado a jóvenes recién egresados que ya cuentan con ingresos y buscan adquirir su primera vivienda. Esta iniciativa surge en un contexto donde más del 60% de las parejas jóvenes menores de 35 años aún vive con sus padres, lo que refleja la creciente necesidad de soluciones habitacionales accesibles. El ministro Wilder Sifuentes destacó que su equipo está trabajando en el diseño de este subsidio, que se sumaría a los programas existentes, como Techo Propio y el Nuevo Crédito Mi Vivienda. "Estamos trabajando en la posibilidad de tener un bono para los recién egresados que reciban ingresos y puedan tener una vivienda", afirmó Sifuentes, subrayando la importancia de apoyar a las nuevas generaciones que contribuirán al desarrollo del país. El nuevo bono está orientado a jóvenes que han finalizado sus estudios superiores y que ya tienen un ingreso estable. Su objetivo es ayudar a cerrar la brecha entre los ahorros de estos jóvenes y el costo inicial necesario para adquirir un inmueble a través del Fondo Mivivienda, que gestiona la mayoría de los programas habitacionales del Estado. Sin embargo, especialistas del sector han señalado que las alternativas actuales no son suficientes para satisfacer las necesidades de los jóvenes que inician su vida laboral. José Espantoso, presidente de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (Codip), explicó que el anterior programa, el Bono Renta Joven, no logró despegar debido a la falta de oferta de viviendas. "Faltó oferta para que la gente adquiera el bono", afirmó. Un análisis de Barqueros Inmobiliaria revela que más del 60% de las parejas jóvenes vive en casa de sus padres o suegros, y la mitad de ellos reconoce que esta situación afecta su privacidad y dinámica familiar. A pesar de esto, el deseo de independencia es fuerte, ya que el 88,5% de los jóvenes encuestados sueña con tener su propio departamento. El déficit habitacional juvenil se ve agravado por la inestabilidad laboral, los bajos ingresos y las dificultades para acceder a créditos hipotecarios. Actualmente, el MVCS ofrece el Bono del Buen Pagador (BBP), que ayuda a reducir la cuota inicial y el monto mensual del préstamo, y el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinado a familias afectadas por desastres naturales. Para acceder a estos beneficios, los ciudadanos deben cumplir ciertos requisitos, como no tener una vivienda registrada y aportar una cuota inicial mínima del 7,5%. Los interesados pueden obtener más información a través de la Vitrina Inmobiliaria, los Centros de Atención al Ciudadano, la app oficial o la línea gratuita del programa.