El Gobierno del presidente transitorio José Jerí ha implementado un plan de prevención ante lluvias y desastres, diseñado para proteger a las poblaciones más vulnerables del Perú. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica, hizo este anuncio en un evento organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Durante su intervención, Shica destacó que se han identificado y corregido trabas burocráticas que anteriormente dificultaban la atención a la población vulnerable. "Hoy contamos con procesos más rápidos que nos permiten llegar de mejor manera en el aspecto preventivo y asistencial", afirmó. El enfoque del Gobierno se centra en fomentar una cultura de prevención a nivel nacional, mejorando los protocolos para anticipar emergencias y acelerar la asistencia a quienes la necesiten. La ministra subrayó que más de 10 millones de peruanos beneficiarios de programas sociales se verán favorecidos por estos nuevos procesos administrativos, que buscan ofrecer respuestas más ágiles y transparentes. El objetivo es que estos beneficiarios superen la asistencia permanente, facilitando su integración educativa y laboral en el sector privado. Shica enfatizó que el avance en la prevención no solo implica la entrega de recursos, sino también liderar un cambio que promueva el desarrollo y la autonomía de las personas. En el marco de este plan, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció una nueva fase de intervención en la cuenca del río Rímac. Esta fase incluye la atención a 26 puntos críticos a lo largo de 40.51 kilómetros, con una ejecución que se extenderá hasta abril de 2026. Estas acciones están destinadas a reducir los riesgos de desbordes y mejorar la seguridad de más de 57 mil habitantes de diversas zonas, como Santa Eulalia y San Juan de Lurigancho. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, explicó que el objetivo es minimizar riesgos y proteger a la población urbana y rural ante la temporada de lluvias, consolidando la seguridad hídrica de Lima. Las intervenciones cuentan con el respaldo de los gobiernos municipales de la Mancomunidad Lima Este, quienes han elogiado la colaboración y el enfoque preventivo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El Midagri reafirmó que estas acciones buscan transformar la gestión de desastres en el país, dotando a las regiones de infraestructuras resilientes y promoviendo una cultura preventiva que permita anticipar fenómenos naturales relacionados con lluvias y crecidas. La ministra Shica concluyó su discurso reconociendo la importancia de la colaboración interinstitucional y la empatía en la respuesta humanitaria, destacando que el trabajo conjunto entre instituciones estatales y la sociedad civil es fundamental para llegar a quienes más lo necesitan.