Un grupo de congresistas del Partido Demócrata de EE.UU., liderados por el senador Tim Kaine, demandó explicaciones al secretario de Estado, Marco Rubio, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acerca del acuerdo que suscribiera el presidente Donald Trump con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, que posibilitó el traslado de 252 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde fueron sometidos sistemáticamente a torturas y diversos abusos.

"Lo que relataron [los venezolanos] fue horripilante y refleja un trato que constituye tortura , según el derecho internacional de los derechos humanos. El abuso verbal, la negación de higiene y saneamiento básicos, y la alimentación inadecuada o el acceso limitado a la atención médica fueron la norma", refiere la carta que suscribieron 43 legisladores, entre senadores y miembros de la Cámara de Representantes, y que alude a los testimonios de los afectados, compilados y triangulados por entidades de derechos humanos.

A ello sumaron reportes de golpizas recurrentes –intensificadas tras las visitas de Noem y el Comité Internacional de la Cruz Roja–, privación de agua y alimentos, tortura psicológica y abuso sexual , todo lo cual ha dejado daños duraderos y traumas en las víctimas.

Sobre la base de estos alegatos, los congresistas llamaron a recordar que "la legislación nacional e internacional vigente desde hace mucho tiempo prohíbe a EE.UU. transferir a ninguna persona de su jurisdicción o control efectivo a ningún lugar donde dicha persona enfrentaría violaciones tan graves de los derechos humanos".

Pese a ello, destacaron, "el Departamento de Seguridad Nacional envió a esas personas a El Salvador para ser detenidas en el Cecot , y el Departamento de Estado proporcionó 4,76 millones de dólares para cubrir los costos 'asociados' con su detención".

Lo que Rubio y Noem deben responder

Así las cosas, le exigieron a Rubio y a Noem responder a las siguientes preguntas, a más tardar el venidero 21 de noviembre, "dada la aparente complicidad del Gobierno estadounidense en los abusos sufridos por estas personas":

  • ¿Cuáles fueron los términos completos del acuerdo entre EE.UU. y El Salvador con respecto a la detención de estas personas?
  • ¿Qué funcionario(s) del Gobierno estadounidense autorizaron la transferencia de 4,76 millones de dólares del Departamento de Estado a las agencias de seguridad salvadoreñas como compensación por la detención de estas personas, y bajo qué autoridad se transfirieron esos fondos? ¿Existen restricciones sobre cómo El Salvador puede usar esos fondos? ¿Cómo verifica EE.UU. su cumplimiento?
  • La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras organizaciones, ha expresado reiteradamente su preocupación por la tortura en las cárceles salvadoreñas, incluido el Cecot. ¿Qué evaluación se realizó sobre el trato a los detenidos y las condiciones de detención en el Cecot antes de la llegada de estas personas? ¿Qué medidas de debida diligencia se llevaron a cabo para garantizar que los detenidos enviados al Cecot desde EE.UU. no fueran sometidos a tortura?
  • ¿Incorporará la administración las conclusiones del Informe sobre Derechos Humanos en El Salvador de 2026?

" Estas violaciones son una mancha en la conciencia moral de nuestro país . Les instamos a que tomen todas las medidas necesarias para garantizar que EE.UU. jamás vuelva a ser cómplice de una conducta tan horrenda e ilegal", remataron.