Las Mipymes son las que se considera el sector privado que se verán más impactadas por el incremento de 40% que se tendrá en los recargos por el pago moratorio o tardío de impuestos en México , mientras que un economista considera que sin Reforma Fiscal se justifican moratorias más altas.
De acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación para el 2026, los recargos pasarán de 1.47% mensual a 2.07%, lo que significa ese porcentaje de incremento.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Coahuila Sureste (IMEF), Alejandro Flores, indicó que es muy representativo el aumento porque es casi la mitad de lo que históricamente se venía pagando.
“Nosotros creemos que es muy alto, consideramos que lo que está buscando el Gobierno Federal es de carácter recaudatorio y es co

Vanguardia

Tech Times
The Fashion Spot
Raw Story
KY3 Sports
AlterNet
5 On Your Side Sports
Cinema Blend