“El límite de nuestra comprensión es el límite de nuestras palabras.” Esta frase, tan simple, encierra la causa principal de la mayoría de los conflictos y malentendidos en nuestra vida diaria, profesional y política.
Hace muchos años, Gabriel, un buen amigo y profesor universitario, me hizo una pregunta que se ha quedado como un mantra en mi vida: “¿Qué entiendes… por entiendes?”
No es una pregunta semántica, es una llamada a la alineación conceptual. Discutimos, negociamos, planeamos o decidimos sobre ideas que creemos compartidas, cuando en realidad cada persona opera desde una definición interna distinta. Creemos que coincidimos, pero solo usamos las mismas palabras. Y eso, por sí mismo, no garantiza el mismo significado ni la misma dirección. Ahí reside la raíz de las discrepancia

Publimetro México

New York Daily News Politics
Daily Kos
New York Post
Reuters US Business
NBC News NFL