En una reciente investigación publicada en ‘Science Advances’, John Justeson y su colega Justin Lowry revelaron que la tabla de forma cíclica que utilizaban los mayas no se reiniciaba desde el inicio una vez llegaba a su fin, sino que indicaba exactamente cuándo y dónde hacerlo dentro del propio ciclo.
Antes de que Europa soñara con un telescopio, esta comunidad ya miraba al cielo en busca de respuesta. Entre los siglos III y IX d. C., cuando la civilización logró su mayor esplendor, ya que contaba con su propio idioma, leyes, artes y ciudades monumentales como Chichén-Itzá.
Sin imaginarlo, su astronomía se integró en su vida ritual y, en algunas ocasiones, también en su arquitectura. Uno de los ejemplos más célebres es la pirámide de Kukulcán; durante los equinoccios, la sombra de los e

El Tiempo Cultura

CBS News
CNN Crime and Justice
Mediaite
Bustle Relationships
ABC News
Insider
Essentiallysports Combat Sports
Essentiallysports College Sports