CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Expertos alertaron sobre el aumento de consumo de alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) frente a las comidas ricas en nutrientes, lo que está empeorando la calidad de las dietas mundiales y podría representar graves riesgos para la salud pública.
De acuerdo con un reciente artículo de la revista “The Lancet”, el “auge” de los UPF incrementa las enfermedades crónicas a nivel mundial, por lo que se necesita el apoyo de gobiernos y empresas para transformar los sistemas alimentarios y promover dietas más saludables y sostenibles.
Una de las características principales de los UPF es la presencia de enducolorantes, conservantes, aditivos sensoriales para mejorar su textura, sabor e incluso su apariencia. Asimismo, el consumo constante de estos ali

Proceso

Clarín Estados Unidos
CNN en Español
Prensa Latina
The Hill Politics
Insider
AlterNet
Watertown Public Opinion Sports
Raw Story
E Online
KTBS Health