C ANCÚN, MX.- Por tener un nivel freático muy cercano a la superficie debido a su geomorfología kárstica y la alta permeabilidad de sus rocas carbonatadas, la Dirección de Pozos y Playas de Benito Juárez planea realizar canales pluviales y no pozos de absorción en las llamadas “zonas bajas” de la ciudad.

Arturo Quintero Díaz, titular de esta dirección, afirmó que no es recomendable hacer pozos de absorción con un nivel freático alto, ya que existe riesgo de contaminación y de que el agua se filtre al subsuelo de forma inadecuada.

Señaló que los pozos de absorción deben mantenerse siempre a una distancia segura de la capa freática, como mínimo 2 metros por encima.

El funcionario dijo que estos canales se estarían construyendo en tramos de la avenida Bonampak y en colonias cercanas como la Donceles y Lombardo Toledano.

Señaló que precisamente en estas zonas es donde se registran las inundaciones más severas de la ciudad, durante las intensas lluvias, y es precisamente por su condición geomorfológica.

Agregó que la dirección cuenta con una máquina de bombeo en cada una de estas dos colonias, para “desahogar” las inundaciones, pero —recalcó— que son insuficientes.

“Tendríamos que hacer por lo menos tres o cuatro más canales. Si el tiempo de bajar el agua es de tres horas en una lluvia común, entonces con unos cárcamos de apoyo, tendríamos en una hora libre la zona”, dijo finalmente. ( Agencia SIM )