Costa Rica ha gozado a nivel internacional de una fama positiva que la ha catapultado como uno de los destinos de Latinoamérica más seguros y estables , con relativa calidad de vida para sus residentes y un importante desarrollo, según organismos internacionales. Sin embargo, en los últimos años la realidad parece dar un giro, al comenzarse a notar hechos de violencia, corrupción y la presencia de organizaciones criminales de alta gama.
El país de paz, democracia y desarrollo sostenible, además de presentarse como sumamente acogedor para extranjeros y con alto nivel de libertad económica, ahora se enfrenta al fenómeno del narcotráfico trasnacional , lo que en sí mismo pone en duda su fama de destino seguro y amigable.
Un reporte del medio local La Nación señala que a inicios de noviembre las autoridades de Costa Rica realizaron un fuerte operativo de seguridad, con más de 1.600 agentes, contra un grupo criminal al que declararon como la primera organización trasnacional de ese país centroamericano: el Cártel del Caribe Sur .
OIJ detiene a Jordie Picado Grijalba, alias "Noni", como el quinto nacional extraditable, esto en coordinación realizada entre OIJ y la DEA por el delito de Tráfico Internacional de Drogas y bajo acuerdos entre ambos cuerpos policiales. Esta persona es hermano del extraditable… pic.twitter.com/uPmDHmJaQ5
— DirectorOIJ (@DirectorOIJ) August 28, 2025
El despliegue policial se tradujo en casi 30 personas detenidas y la incautación de 14 toneladas de drogas, en su mayoría cocaína . La operación también permitió retener al grupo criminal 68 armas de alto poder, además de intervenir siete condominios de lujo, 40 propiedades y 73 vehículos y embarcaciones, añade una investigación periodística del portal Insight Crime (IC).
El temido cártel es liderado por los hermanos Picado Grijalba : Luis Manuel, alias 'Shock', y Jordie Kevin, alias 'Noni', quienes se encuentran en prisión y son solicitados en EE.UU. por tráfico internacional de drogas. 'Shock', de 44 años, fue detenido el 29 de diciembre de 2024 en un aeropuerto de Londres, en un operativo coordinado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), al ser requerido en extradición por el delito de narcotráfico en una Corte de Texas, EE.UU.
'Shock' permanece encarcelado en Londres, desde donde se presume mantiene contactos con su esposa, Estefanía Mc Donald Rodríguez , quien estaría residenciada en Inglaterra y fungiría como operadora del capo para sostener el negocio de drogas tanto en Costa Rica como en otros países de Centroamérica, con el fin de llevar los estupefacientes hasta EE.UU. La mujer es considerada prófuga por la justicia de su país y pieza clave dentro del cártel, detalla CR Hoy .
¿Quién es el otro capo?
Según La Nación, el otro hermano, Jordie Picado Grijalba , de 32 años, que también es solicitado por EE.UU. en extradición, fue capturado el pasado 25 de agosto en la localidad costarricense de La Galera, Curridabat.
Alias 'Noni', quien es padre de tres hijos, fue objeto de un ataque armado el 16 de mayo de 2023 en su vivienda, perpetrado por un grupo criminal adversario que es conocido como "La H" o "Los Hondureños" . En mayo de 2025, tres de sus agresores fueron condenados a 70 años de prisión por tentativa de homicidio calificado, robo agravado y otros delitos.
La disputa entre el Cártel del Caribe Sur y sus enemigos habría originado una serie de asesinatos, resaltando la llamada "masacre de Matama" en la que fueron asesinadas siete personas en la región del Limón. Por este hecho, considerado como uno de los casos más sangrientos de la historia de Costa Rica, fueron sentenciadas cuatro personas a una condena de 245 años de prisión, describe la prensa local.
#CentralNoticias | Imperio de “Shock” y “Noni” Primera captura en LondresEl imperio de los hermanos Luis Manuel Picado Grijalba, alias “Shock”, y Jordie Picado Grijalba, alias “Noni”, empezó a caer cuando Inglaterra detuvo a uno de ellos en 2024. Ambos ahora tienen solicitud de… pic.twitter.com/Ocfhbr57fE
— Central Noticias CR (@CentralNCR) November 5, 2025
Hoy, los hermanos Picado Grijalba enfrentan procesos judiciales en distintas jurisdicciones, señalados por las autoridades de Costa Rica y EE.UU. como piezas relevantes dentro del tráfico de drogas que opera desde el Caribe costarricense hacia el norte de América. Según la investigación de IC, medios locales advierten que el Cártel de los Picado tendría nexos con altos funcionarios del Estado costarricense para operar a sus anchas, además de contar con una red de operadores en distintos puntos de América Latina, el Caribe, EE.UU. y Europa.
Las autoridades afirman que el cártel no es solo el principal distribuidor de marihuana y cocaína en el mercado interno, sino que en apenas cuatro años pasó de ser un grupo delictivo local a una importante organización internacional gracias a sus alianzas "con figuras influyentes del tráfico de drogas en Costa Rica , como Edwin Danney López Vega, alias 'Pecho de Rata', y Gilbert Bell Fernández, alias 'Macho Coca'", ambos sancionados por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Además de esas conexiones, los Picado tendrían también "vínculos políticos y empresariales de alto nivel" , que les permitieron ampliar "su acceso a rutas y contactos para el tráfico de drogas" tanto en Latinoamérica como en Europa. Entre sus contactos más importantes estarían proveedores de cocaína en los departamentos de Nariño y Cauca, en Colombia, y la colaboración de redes criminales que trabajan en las costas de Panamá, República Dominicana, Jamaica, México y EE.UU.
Red de sicarios e implicaciones
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, citado por IC, informó que el Cártel del Caribe Sur posee una red de sicarios para afianzar su control territorial . Este brazo armado habría sido comandado por Tony Alexander Peña Russell, alias 'La T', que fue detenido y condenado en agosto pasado por 78 homicidios.
Aunque de momento no se sabe si el golpe dado por las autoridades costarricenses ha permitido mermar o desarticular la actividad de los Caribe Sur, la embajada de EE.UU. en San José, capital de Costa Rica, asegura que el cártel fue eliminado. Sin embargo, desde las instituciones locales aún se refieren al grupo como una organización criminal activa.
La situación también genera tensión a lo interno, porque hay sectores que consideran que la designación como cártel podría generar acciones negativas contra el país. Entre tanto, el exministro de Seguridad, Michael Soto Rojas, ha sostenido que ese grupo tiene alcance transnacional, usa la violencia extrema, lava dinero y controla territorios en regiones del Caribe Sur, el Pacífico y el golfo de Nicoya, especialmente en la isla Chira.
En contraste, el fiscal general, Mauricio Boraschi, ha pedido cautela sobre la mencionada calificación a la banda, que podría llevar incluso a su inclusión en la lista de EE.UU. de organizaciones 'narcoterroristas', argumento con el que en la actualidad mantiene el Pentágono un masivo operativo del Comando Sur en el Caribe, aunque tal medida responde más directamente a una agresión puntual contra Venezuela por intereses económicos y geopolíticos, como lo ha señalado Caracas.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish
Telemundo 40
Noticias de México
Telemundo 48
Infobae San Francisco
Impacto Latino Nueva-York
AlterNet