Por Gonzalo Dal Bianco

Mientras las estadísticas se muestran erráticas sobre el consumo básico en Argentina, con meses que reflejan mejoras y otros que marcan un retroceso, la industria de la alimentación intenta hacer pie y se propone duplicar su producción y la participación de empresas en la exportación. Hoy, sobre 14.700 alimenticias, apenas 1.200 están colocando productos en otros países. Para alcanzar esas metas miran de cerca las propuestas de reformas estructurales que impulsa el Gobierno y acercaron sus propias iniciativas a los despachos oficiales. En la agenda tienen la presión tributaria, la logística y el costo del financiamiento entre otros ítems centrales.

Por eso, la presidenta de la Coordinadora de Industrias Alimenticias de Argentina (Copal), Carla Martín Bonito, remar

See Full Page