La actividad se desarrolló en el marco del 13° Festival de Aves Playeras, bajo el lema “Festejamos su llegada, celebramos el encuentro”, y reunió a autoridades municipales y provinciales, instituciones científicas y educativas, organizaciones ambientales, referentes históricos del proceso y vecinos que han acompañado este camino de conservación iniciado a fines de la década del 90.
Durante el acto se destacó que la protección del estuario fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el Municipio de Río Gallegos, organizaciones ambientalistas y la comunidad. Los estudios científicos permitieron demostrar su enorme valor ecológico y derribar prejuicios sobre el área, lo que impulsó políticas públicas clave como la creación de la Reserva Cost

TIEMPO SUR

@MSNBC Video
The List
OK Magazine
Raw Story
CNN Video
People Top Story
ESPN Football Headlines
The Scioto Post
Wilmington Star-News Sports