El atraso en los pagos trepó al 7,3% y golpea a bancos y consumidores. Tasas por encima del 100%, salarios rezagados y una economía que no despega configuran el cóctel que explica el deterioro. sábado 22 de noviembre de 2025 | 13:54hs.
La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó su nivel más alto en más de 15 años y expone el desajuste entre el costo del crédito y los ingresos de los hogares. En septiembre, la cartera irregular de los bancos privados llegó al 4,2%, su valor más elevado desde febrero de 2022, acumulando diez meses consecutivos de deterioro.
El impacto más severo está en las familias. La morosidad de los hogares escaló al 7,3%, equivalente a unos $4,07 billones, el registro más alto de toda la serie disponible. Aunque los créditos hipotecarios se mantienen re

El Territorio

Infobae
Atlanta Black Star Entertainment
NBC Chicago Entertainment
CBS News
WFMJ-TV
Real Simple Home
The Shaw Local News Sports
People Top Story