La reforma de pensiones en Chile trae consigo cambios significativos, especialmente en la Pensión Garantizada Universal (PGU). Desde septiembre, la PGU ha aumentado de $224.004 a $250.000, pero este incremento es exclusivo para los adultos mayores de 82 años y más. Para aquellos que aún no alcanzan esta edad, el monto máximo se mantiene en $224.000 hasta que cumplan los requisitos necesarios para beneficiarse del aumento.

La reforma también amplía el número de beneficiarios de la PGU. Ahora, personas que anteriormente no podían acceder a este beneficio podrán hacerlo gracias a la iniciativa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Los nuevos beneficiarios se dividen en dos grupos principales: aquellos que reciben pensiones por leyes de reparación y pensiones de gracia, y los pensionados de montepío de Capredena y Dipreca.

Los beneficiarios de leyes de reparación incluyen a quienes reciben pensiones bajo la Ley Rettig y la Ley Valech, así como a exonerados políticos. Estos podrán acceder a la PGU bajo las siguientes condiciones: si tienen 82 años o más al 30 de septiembre de 2025, ya pueden solicitarla. Aquellos que cumplan 75 años al 30 de septiembre de 2026 podrán solicitarla desde junio de 2026, y quienes cumplan 65 años al 30 de septiembre de 2027 podrán hacerlo desde junio de 2027.

Por otro lado, los pensionados de Capredena y Dipreca también podrán solicitar un monto que complemente su pensión para alcanzar el valor de la PGU a partir de septiembre de 2027, siempre que no reciban jubilación de otra entidad previsional.

Para ser considerados nuevos beneficiarios, deben cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, deben tener al menos 65 años cumplidos, aunque la PGU se puede solicitar desde los 64 años y 9 meses. Además, no deben integrar el 10% más rico de la población, lo que se verifica mediante el Puntaje de Focalización Previsional. También deben acreditar residencia en Chile durante al menos 20 años y tener una pensión base igual o menor a $1.210.828.

Estos cambios buscan mejorar la calidad de vida de los jubilados en Chile, asegurando que más personas tengan acceso a una pensión digna y suficiente para sus necesidades básicas.