El congresista Wilson Soto Palacios, del partido Acción Popular, ha presentado un ambicioso proyecto de ley que busca regular la actividad de los creadores de contenido digital en el país. Esta iniciativa tiene como objetivo principal evitar la desinformación en áreas críticas como la salud, la educación, la seguridad y el patrimonio.

La propuesta se dirige a influencers, streamers y líderes de opinión que generan contenido en plataformas digitales. Según el proyecto, estos creadores deberán contar con un título profesional o una certificación oficial que respalde su especialización en los temas que abordan. Además, se plantea la creación de un Registro de Medios Digitales, administrado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, donde todos los creadores deberán inscribirse para operar de manera formal.

Entre las obligaciones que se establecen en la ley, se incluye la necesidad de verificar la información antes de su difusión, citar fuentes oficiales y diferenciar claramente entre hechos y opiniones. También deberán informar si el contenido es gratuito, pagado o producto de una colaboración. Esta medida busca garantizar que la información que se comparte sea veraz y confiable, protegiendo así a la ciudadanía de posibles engaños.

El proyecto contempla un régimen sancionador que incluye inhabilitaciones de hasta un año por infracciones muy graves. En casos donde se difunda información que ponga en riesgo la salud o la vida, la inhabilitación podría extenderse hasta tres años. Además, se prevén multas de hasta 5 UIT, equivalentes a 26,750 soles, por promover tratamientos médicos falsos.

Soto Palacios argumenta que esta norma es necesaria para enfrentar el “uso abusivo” de la libertad de opinión en las plataformas digitales. Según él, actualmente circula contenido sin sustento científico ni garantías de legalidad, lo que representa un riesgo para la población. Si el proyecto es aprobado, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 30 días para elaborar el reglamento correspondiente.