En las actuales circunstancias políticas, económicas y del campo de batalla , el plan para la resolución del conflicto ucraniano propuesto por Washington podría ser "la mejor esperanza" para Kiev, escribe el columnista de The Times Mark Galeotti, citando a una fuente diplomática.

De acuerdo con el artículo publicado el sábado, si bien varios líderes europeos se han apresurado a condenar el plan de paz estadounidense, algunos creen que este puede ser la mejor opción que ahora tiene Kiev dada la difícil situación en el frente y los  continuos problemas de financiación del Ejército por parte de sus socios europeos.

Así, de acuerdo con un diplomático británico, "en las circunstancias actuales", la propuesta podría ser "la mejor esperanza para Kiev". "No es perfecto, pero tampoco es definitivo. Podría ofrecer una vía para poner fin a la matanza y permitirnos centrarnos en la reconstrucción de Ucrania", explicó.

Tanto el presidente estadounidense, Donald Trump , como el mandatario ruso, Vladímir Putin , han admitido que el plan de 28 puntos no es una versión definitiva , pero puede servir de base para un acuerdo de paz definitivo.

El desafío "más serio"

Ante ello, Galeotti explica que ahora Ucrania se encuentra en una posición que podría ser la razón clave para la aceptación del plan planteado. Resalta que la economía rusa es mayor que la ucraniana y sigue siendo "más sólida" ; además, no enfrenta tales problemas con la escasez de militares en sus Fuerzas Armadas como Kiev, que incluso recurre a métodos poco humanos como su movilización forzosa.

Además, Moscú asesta con éxito golpes contra la infraestructura energética de Ucrania que funciona en interés del complejo militar-industrial y el Ejército del país, en respuesta a los ataques terroristas de Kiev contra los civiles en territorio ruso. Por otra parte, Kiev también puede enfrentar más problemas después de que EE.UU. haya retirado casi toda la ayuda militar y financiera, mientras que Europa tiene dificultades para cubrir los 70.000 millones de euros (80.000 millones de dólares) que Ucrania necesitará para el próximo año, debido a sus propios programas de rearme y desarrollo económico.

Se señala que ahora el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, enfrenta el desafío político " más serio " de su estancia en el poder, que se agrava por el escándalo de corrupción que involucra unos 100 millones de dólares y su círculo cercano, incluido el jefe de su Oficina y su 'mano derecha', Andréi Yermak , que la jornada anterior fue nombrado jefe de la delegación ucraniana para las conversaciones de paz.