La Cumbre Climática de la ONU (COP30), celebrada en la Amazonía brasileña, concluyó este sábado con un documento final que no menciona los combustibles fósiles, generando críticas de gobiernos, ONG y la sociedad civil por su escasa ambición.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, reconoció ante los delegados que algunos esperaban resultados más ambiciosos, mientras el acuerdo se aprobaba sin aplausos ni celebraciones. Diez años después del Acuerdo de París, la temperatura global ya supera los 1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial.

La Unión Europea, que asumió un papel protagónico ante la ausencia de Estados Unidos, tuvo que aceptar un texto sin mención a los hidrocarburos. El comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, admitió que hubieran preferido un acuerdo

See Full Page