La Sala Plena de la Corte Constitucional ha decidido apartar al magistrado Héctor Carvajal del debate sobre la reforma pensional. Esta decisión se basa en la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien argumentó que Carvajal había suscrito contratos con Colpensiones y asesorado a la entidad sobre la norma en cuestión. Esta es la primera de tres recusaciones que la Sala Plena está considerando en el marco de la demanda de inconstitucionalidad contra la reforma pensional. Las otras dos recusaciones incluyen una que cuestiona la imparcialidad del magistrado Ibáñez y otra que busca inhabilitar a los nueve magistrados para decidir sobre la ley, que es una de las prioridades del presidente Gustavo Petro. La reforma pensional aún no ha entrado en vigor, ya que la Corte ha suspendido casi toda la ley mientras evalúa su constitucionalidad. Solo se mantienen vigentes el parágrafo transitorio del artículo 12, que permite avanzar en la elección de la administradora del componente de ahorro individual, y el artículo 76, que regula el traslado entre regímenes. La Corte investiga si la reforma fue aprobada en la Cámara de manera irregular, sin un debate adecuado. En respuesta a esta situación, la Cámara reabrió la discusión en sesiones extraordinarias y volvió a aprobar la proposición tras un debate formal. La senadora Paloma Valencia, autora de la demanda, argumentó que Carvajal no puede participar en la deliberación debido a su anterior asesoría a Colpensiones sobre la constitucionalidad de la ley. "La causal ‘haber conceptuado sobre la constitucionalidad de la disposición acusada’ prevé como impedimento que un magistrado se haya pronunciado sobre la materia objeto de debate", explicó Valencia. Además, se tramitará una recusación contra el magistrado Ibáñez, alegando un supuesto sesgo político en su ponencia, que propone la inexequibilidad de la norma. Juristas consultados consideran que estas últimas recusaciones podrían no tener un fundamento jurídico sólido. El futuro de la reforma pensional dependerá de las decisiones de la Sala sobre las recusaciones y, en particular, de la aceptación de la ponencia que pide apartar a Carvajal. Si se acepta, la Sala quedaría con un número par de magistrados, lo que podría requerir la participación de un conjuez en caso de empate en la votación. La situación de la reforma pensional sigue en desarrollo, y la Corte Constitucional continúa evaluando los aspectos legales y procedimentales relacionados con este importante tema.