Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- En un acto de reflexión que se convirtió en un mensaje para quienes aspiran a cargos de elección popular para el proceso 2027 y que han intensificado su presencia en la zona sur, habitantes de Chetumal conmemoraron el 123 aniversario de creación del territorio federal de Quintana Roo para dejar sentado que los avances se han logrado con base en el esfuerzo y dedicación del amor a la tierra, el sentido de pertenencia e identidad quintanarroense, por lo que no se puede regalar nada a nadie sin importar lo que ofrezcan o prometan.
Georgina Marzuca Fuentes, presidenta del Consejo Ciudadano de Chetumal, afirmó que “la nuestra, es una tierra de promisión según se ha dicho muchas veces, pero también hay que decir que cada promesa ha sido obtenida sólo a base de trabajo duro, de resistencia a prueba de todo, de paciencia infinita y de dolor, de sudor y de esperanzas que han sido la motivación principal en todo momento. Nada nos ha sido regalado, todo nos ha costado mucho, incluso vidas humanas por diferentes motivos, y por eso tampoco, como sociedad, podemos regalar nada a nadie, sin importar lo que nos venga ofreciendo o prometiendo”.
Ante la presencia de familias chetumaleñas, quienes plasmaron sus firmas en un manifiesto de identidad, señaló que hablar de 123 años pudieran parecer pocos ante entidades con mayor antigüedad “pero hay que ver que han sido años de lucha, de esfuerzo, lo mismo contra la naturaleza dura y a veces incluso violenta, que contra decisiones de mala política que trataron de extinguir para siempre al territorio, sin entender que ya no se trataba sólo de tierra, sino que se trataba entonces, como ahora mismo, de una mezcla de ideas, costumbres y sentimientos, que se definen con una palabra muy fuerte… identidad”.
Recordó que Quintana Roo nació de manera oficial en los momentos de adversidad de la república, con propósitos de represión en el primer momento y como resultado de una violenta guerra que ensangrentó la región por muchos años y que la guerra social maya modeló está región, marcó límites al dominio de ambas fuerzas en conflicto y generó costumbres nuevas en una raza antigua, y con todos esos elementos se le dio forma después al territorio federal, que además tuvo la encomienda, desde su creación de salvaguardar a la nación de la expansión británica en esta frontera sur.
No fue fácil entonces y tampoco lo ha sido después. Por eso no se puede pensar que esos 123 años sean pocos, sino más bien debemos tomar conciencia de todo lo que han significado; pensar y entender toda la gran historia que cabe en esos años; apreciar y valorar la fuerza física y moral de quienes se establecieron aquí y sentaron las bases de lo que hoy significa ser quintanarroense.
Marzuca Fuentes afirmó que la fuerza de Quintana Roo ayer no fue otra sino la cohesión social, la identidad que unía a todas las personas sin importar de dónde hubieran venido, el amor por la tierra que les había cobijado o bien en la que habían nacido.
La fuerza de Quintana Roo hoy no es distinta, no está en liderazgos oficiales reales o ficticios, sino que otra vez, como antes y como siempre, está en la sociedad, en la gente, en la identidad que nos da certeza, que nos da el orgullo de la pertenencia y el amor por esta tierra que es generosa pero exigente también, y que recompensa el trabajo y castiga la desidia o el desinterés, subrayó.
Afirmó que la identidad, el ser quintanarroense, demanda participar, interesarse en nuestro presente, conocer nuestro pasado, demandar con la fuerza del derecho y la razón lo que necesitamos para nuestro futuro, porque el destino del estado nos atañe por completo y es demasiado valioso como para dejarlo sólo en manos de la política y los partidos; no, ya no podemos hacer eso, ahora toca participar, ser activos, preguntar, indagar, exigir, pero sobre todo, organizarse en todos los sentidos, para darle mucha más fuerza a nuestra participación y a nuestras voces.
Dijo que el Consejo Ciudadano de Chetumal no es sino una pequeña muestra de esa sociedad organizada que, afortunadamente, vemos crecer cada día donde se trabaja desde la legalidad y la participación social “y hemos encontrado que esa forma de hacer las cosas rinde frutos y nos ha permitido hacer aportaciones, que no tienen más propósito que el de construir una sociedad digna y firme, en un estado que la reconozca y la valore como tal, desde una capital estatal orgullosa y digna”.
Si a algo aspiramos socialmente, es a la reproducción del ejemplo, sabiendo que entre más activismo social exista, más estado de derecho podremos esperar, más contacto entre los gobiernos y la gente lograremos tener y más control sobre nuestro destino con base en lo que sabemos que necesitamos, y ya no más en lo que nos quieran vender como imprescindible, aunque no responda a nuestras necesidades.
En un homenaje a hombres y mujeres, nativos y avecindados, a quienes aportaron todo su esfuerzo dedicaron el acto de conmemoración. ( Noticaribe )

Noticaribe
Noticias de México
El Sol de México
Ámbito Financiero Política
Tiempo de Oaxaca
La Polaka
El Informador
El Diario de Chihuahua
AlterNet