La madrugada de este lunes fue un día histórico para el deporte peruano. Vania Torres, campeona mundial de SUP Surf, llegó al aeropuerto Jorge Chávez tras su destacada participación en el ISA World SUP & Paddleboard Championship y en el Surf City El Salvador ALAS Global Finals. La surfista, visiblemente emocionada, expresó su alegría por haber traído una medalla de oro al Perú. "Feliz de poder traer una medalla de oro al Perú, es un logro gigante para mí, era mi sueño desde hace varios años. Gracias por el apoyo de todos", declaró al pisar suelo peruano.

Durante su llegada, Vania también habló sobre el próximo Campeonato Mundial Junior ISA, que se celebrará del 5 al 14 de diciembre en Punta Rocas, un lugar emblemático para el surf en el país. Este torneo tiene un significado especial para ella, ya que fue en Perú donde debutó en su primer Mundial Junior. "Este campeonato me trae muchos recuerdos porque mi primer Mundial Junior también fue en Perú y salimos campeones. Estoy segura de que van a dar la hora, hay un talentazo", afirmó, destacando la nueva generación de surfistas que representará al país.

Acompañada por Brianna Barthelmess, campeona sub-14 Damas del ALAS Global Finals, Vania fue recibida por familiares, aficionados y miembros de la comunidad del surf nacional. Ambas surfistas simbolizan el crecimiento de las jóvenes promesas que comienzan a destacar en competencias internacionales.

Vania Torres también compartió detalles sobre la competencia que le otorgó el título mundial. Relató cómo se definió el campeonato en los últimos minutos, agradeciendo el apoyo de figuras reconocidas en el deporte. "La conseguí en la última ola. No esperaba que me fuera tan bien, era mi objetivo, pero a veces hubo altos y bajos, tuve fe y me llegó esa última ola del cielo. Quiero agradecer a todos por el apoyo de Piccolo Clemente y los mensajes de Sofía Mulanovich", añadió.

El regreso de Torres se produce en un contexto positivo para el surf en Perú, que celebra no solo un nuevo título mundial, sino también la consolidación del país como sede de eventos internacionales. Con el Mundial Junior ISA regresando a Punta Rocas, Perú reafirma su importancia en el circuito internacional y su capacidad para promover el desarrollo de jóvenes talentos en el surf.