EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo está hoy Colombia en materia de Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA)?

Maritza Rodríguez: La frecuencia de Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) en Colombia es similar a la del resto del mundo. Antes de la pandemia, las mujeres que tenían o habían tenido en algún momento un trastorno alimentario se estimaba en 8,4 % y era de 2,2 % en los hombres.

En Colombia, la Encuesta Nacional de Salud Mental realizada en 2015 en hogares de todo el territorio nacional reveló que en los adolescentes el 8,5 % de los varones y el 8,6 % de las mujeres realizaban comportamientos de dieta con el fin de perder peso, mientras que en los adultos jóvenes de 18 a 25 años se observaron las prevalencias más altas: 11,4 % de las mujeres y 9,9 % de los varones.

See Full Page