La Secretaría de Gobernación (Segob) reportó este lunes 24 de noviembre un total de 29 bloqueos en carreteras de 17 estados de México. Estas acciones fueron llevadas a cabo por transportistas y productores agrícolas que protestaron por la inseguridad y diversas demandas del sector. La movilización ha tenido un impacto significativo en actividades laborales, académicas, de abasto y movilidad en el país. La Segob enfatizó que el diálogo institucional sigue abierto y afirmó que, desde su perspectiva, “no había motivos para llevar a cabo este tipo de acciones”. Los bloqueos se distribuyeron entre carreteras federales y estatales, con 17 cierres totales y el resto de carácter parcial. Además, se registraron protestas en tres casetas de cobro y una aduana, donde se observó la presencia de manifestantes. La Segob destacó que el Gobierno de México mantiene mesas de atención y diálogo con los sectores movilizados. Hasta la fecha, se han realizado más de 200 reuniones con productores agrícolas para abordar inquietudes sobre seguridad, regulación y demandas hídricas. Desde hace meses, se llevan a cabo mesas de trabajo con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para mejorar la protección de los operadores logísticos y las rutas principales. La dependencia aclaró que “sólo se manifestó una agrupación transportista”, mientras que otras se han deslindado del paro, continuando el diálogo con representantes gubernamentales. Por otro lado, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) criticó la falta de convocatoria formal a la mesa de diálogo, calificando la invitación del gobierno como inviable. La organización argumentó que la movilización no responde a intereses políticos, sino a la necesidad urgente de combatir la violencia y la inseguridad en las carreteras. La ANTAC declaró: “Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”. Según la organización, entre 35 y 40 transportistas son víctimas de delitos diariamente, y la protesta es su único recurso para visibilizar el problema. El pliego de demandas incluye la presencia de la Guardia Nacional en retenes, la creación de fiscalías especializadas en delitos carreteros y paraderos seguros. Además, denunciaron presiones de las autoridades, incluyendo amenazas de abrir investigaciones contra su líder, David Estévez, por la participación de más de un millón de trabajadores en el paro. En una conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que las afectaciones a vías de comunicación federales pueden considerarse un delito federal. “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestionó Rodríguez a los líderes de los bloqueos. La funcionaria también mencionó que existen investigaciones abiertas contra varios de los dirigentes involucrados en bloqueos anteriores, subrayando que “no nacimos ayer”.
¡Crisis en las carreteras! 29 bloqueos en 17 estados
Noticias de México3 hrs ago
292


Infobae México
El Sol de México
Noticaribe
Zona Franca León
Ámbito Financiero Política
El Diario de Sonora
La Polaka