Este 24 de noviembre, un megabloqueo organizado por transportistas y campesinos ha desatado el caos en las carreteras de México. Las manifestaciones, que comenzaron a las 8:00 horas, han afectado a más de 40 carreteras en 15 estados del país. Los grupos convocantes, como la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), exigen mayor seguridad en las vías, precios justos para productos agrícolas y soluciones a la extorsión que enfrentan.

Las principales vías afectadas incluyen la autopista México-Querétaro, que presenta cierres intermitentes, y la autopista Cuernavaca-Acapulco, que está completamente cerrada en la Plaza de Cobro Palo Blanco. En Sinaloa, la carretera Guamúchil-Guasave también está cerrada en ambos sentidos. La Guardia Nacional ha reportado cierres totales en la carretera Chilpancingo-Acapulco y en la carretera Durango-Torreón.

Los bloqueos se extienden a otras carreteras importantes, como la autopista México-Puebla, que presenta una reducción de carriles, y la carretera Entronque Morelos-Pachuca-Tuxpan, que tiene un cierre parcial. En el Estado de México, la Vía José López Portillo y la autopista México-Toluca también están afectadas por bloqueos parciales.

Las autoridades han recomendado a los automovilistas evitar viajes no esenciales y utilizar rutas alternas. Para la autopista México-Querétaro, se sugiere usar la carretera libre federal o el Circuito Exterior Mexiquense. En el caso de Cuernavaca-Acapulco, se recomienda la carretera libre o desvíos por Chilpancingo.

Los manifestantes han expresado que continuarán con los bloqueos hasta que el gobierno federal atienda sus demandas. Las exigencias incluyen mayor seguridad en las carreteras, solución a trámites vehiculares y precios de garantía para productos agrícolas. No se ha establecido un horario para el levantamiento de los bloqueos, lo que ha llevado a las autoridades a mantener operativos de seguridad en las zonas afectadas.

Los bloqueos han generado un impacto significativo en la red nacional de autopistas, afectando principalmente los accesos a zonas urbanas y corredores industriales. Las autoridades instan a los conductores a planificar sus viajes y mantenerse informados a través de fuentes oficiales sobre la situación en tiempo real.