El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro ha fijado el inicio del nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona para el 17 de marzo de 2026. Este proceso judicial se centrará en determinar si hubo negligencia en la atención médica que recibió el exfutbolista, quien falleció el 25 de noviembre de 2020. Los acusados enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual, debido a la presunta falta de atención y abandono durante su internación domiciliaria.

Los magistrados Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón han decidido avanzar rápidamente en el caso, tras la anulación del primer juicio, que fue declarado nulo debido a un escándalo que involucró a la jueza Julieta Makintach. Esta magistrada fue destituida por grabar un documental en el tribunal, lo que comprometió la imparcialidad del proceso. Durante el juicio anulado, ya habían declarado 44 testigos, incluyendo a las hijas de Maradona, Dalma, Gianinna y Jana.

El nuevo juicio se llevará a cabo con un enfoque en la atención médica que recibió Maradona tras una neurocirugía. Los ocho imputados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, están acusados de abandono de persona. La Fiscalía ha solicitado penas que oscilan entre 8 y 25 años de prisión, argumentando que hubo una falta de supervisión médica durante la atención del ídolo del fútbol.

El Tribunal también rechazó los pedidos de los acusados para ser juzgados por un jurado popular, argumentando que no se ejerció la opción en el momento legalmente previsto. La defensa de Cosachov también fue desestimada, ya que se consideró que la nulidad del juicio anterior fue para proteger sus derechos.

El caso ha mantenido su relevancia mediática y social, y se espera que el juicio de 2026 sea un momento clave para esclarecer las responsabilidades en la muerte de Maradona. La familia del futbolista busca no solo justicia por las acciones de los profesionales de la salud, sino también por los errores institucionales que rodearon la investigación.

A cinco años de su fallecimiento, el legado de Maradona sigue generando un intenso debate en Argentina, donde su muerte ha expuesto fallas en el sistema de salud y la necesidad de rendición de cuentas en casos de negligencia médica. La espera por el nuevo juicio se convierte en un símbolo de la búsqueda de justicia para el ícono del fútbol argentino.