Las negociaciones secretas y las fotos públicas marcan el camino hacia un nuevo oficialismo en Argentina. Con Javier Milei fortalecido tras las elecciones, la Casa Rosada busca consolidar una mayoría para aprobar su primer Presupuesto antes de las festividades. Este viernes, se llevará a cabo una prueba crucial: la jura de nuevos senadores y la votación sobre el ingreso de Lorena Villaverde, legisladora electa por Río Negro, quien fue exculpada de una causa de narcotráfico en Miami en 2001.

Este evento se considera un test decisivo para las nuevas lealtades políticas. Varios gobernadores estarán presentes en Buenos Aires, y se espera que al menos cinco asistan. El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y confía en que más gobernadores se sumen. La presencia de estos líderes es una demostración de fuerza y una invitación a cerrar acuerdos pendientes.

"Los gobernadores vienen porque quieren dejar en claro que los que asumen en el Senado son sus representantes", comentó un asistente. Sin embargo, la falta de compromisos escritos ha generado descontento entre ellos. Santilli ha escuchado quejas sobre obras no financiadas y deudas acumuladas, lo que ha llevado a la Casa Rosada a cuestionar la lógica de satisfacer todas las demandas antes de las elecciones.

La situación política ha cambiado drásticamente, ya que La Libertad Avanza pasará de menos de 40 diputados a más de 100 y de 7 senadores a 21. Este cambio sin precedentes en la historia democrática del país plantea interrogantes sobre la gobernabilidad futura. Se especula que Cristina Kirchner tiene el apoyo de 30 votos para bloquear la entrada de Villaverde, aunque algunos senadores podrían abstenerse.

El Senado se encuentra en un momento de incertidumbre. La presidencia provisional está en manos de Bartolomé Abdala, quien resiste su desplazamiento. Karina Milei desea que Nadia Márquez ocupe un puesto clave en la línea de sucesión, lo que podría enviar un mensaje a Victoria Villarruel. Patricia Bullrich, quien lidera el bloque de La Libertad Avanza, también está en el centro de estas negociaciones.

El bloque de Unión por la Patria ha designado a Anabel Fernández Sagasti como representante ante el Consejo de la Magistratura, lo que ha generado tensiones. Desde el Gobierno, se ha afirmado que no habrá negociaciones con Cristina Kirchner, quien enfrenta una condena de prisión e inhabilitación perpetua. La designación de Fernández Sagasti se produce en un contexto donde cuatro de los ocho legisladores del Consejo responden a Kirchner, a pesar de su disminuido poder.

El ministro Santilli se reunirá hoy con Passalacqua y posiblemente con otros gobernadores. Este viernes, se espera la llegada de varios líderes provinciales a Buenos Aires, lo que podría ser un paso importante en la construcción de un nuevo bloque político. "Ojalá que vengan todos", expresaron desde el Ministerio del Interior, reflejando la urgencia de cerrar acuerdos en un clima de incertidumbre política.