El Hospital público 12 de Octubre de Madrid inicia este martes la demolición de la torre de 18 plantas de la Residencia General, dentro de la Fase 2 de su Proyecto Integral de Renovación de Infraestructuras que avanza a muy buen ritmo.
La Comunidad de Madrid ya ha dado paso al nuevo edificio, uno de los más modernos del país. El nuevo complejo sanitario ha sido calificado como Gran Proyecto Europeo por la UE . Ciertamente, estamos ante una de las obras de ingeniería civil de mayor envergadura y complejidad nunca acometidas en España. «Un hito arquitectónico y asistencial y un prodigio de la tecnología», definió la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El nuevo Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con más de 135.000 metros cuadrados , el mismo espacio que ocupa el Palacio Real en la capital, repartidos en 10 plantas, además de otra en el sótano para servicios de apoyo.
Así, se ha decidido derribar el antiguo hospital. Para ello, se empleará la máquina de demolición de mayor tamaño existente en España, dotada de una pluma que alcanza los 62 metros de altura, capaz de llegar a los pisos superiores de la torre, según ha apuntado el centro hospitalario en un comunicado.
Con el objetivo de poder facilitar el desarrollo de estos trabajos, previamente ha sido necesario demoler edificios más pequeños que la rodeaban, trabajos que ya se han llevado a cabo. La huella liberada a nivel de suelo dará paso a una gran área de jardines y zonas verdes que podrá ser disfrutada por pacientes, familiares, profesionales y ciudadanos de Madrid.
Estos amplios jardines se unirán con otros parques de gran extensión ya existentes en el entorno, muy próximos al recinto hospitalario, rompiendo barreras visuales y dando lugar a un enclave natural que unirá el campus del 12 de Octubre con estas zonas de recreo al aire libre.
En un comunicado, el centro hospitalario ha destacado que se trata de «un momento histórico» para el 12 de Octubre «y para la ciudad de Madrid», ya que la torre de la Residencia General ha formado parte del horizonte urbano de la ciudad de Madrid durante 52 años.
Historia del ‘viejo’ 12 de Octubre
El 2 de octubre de 1973 se inaugura este Hospital con la denominación de «Ciudad Sanitaria 1º de octubre».
Situado en el sur de Madrid, en una zona en aquel tiempo lindando con la periferia, se construye el Centro sobre una amplia parcela de 177.000 metros cuadrados , en un enclave ya de fácil acceso y con importantes y próximas vías de comunicación.
Con una superficie de 75.000 metros cuadrados, 18 plantas en altura y tres en el subsuelo, disponía en el momento de su inauguración de 250 camas.
El edificio de hospitalización cuenta con un calendario de ampliación hasta ultimar el proyecto que se desarrollaba en dos fases:
- En 1974 se alcanzarían las 1.250 camas en la Residencia General.
- En 1975 se prevé la construcción de un hospital Materno-Infantil.
En poco tiempo y con el número de camas previsto y cerca de 30 quirófanos, se configura el Hospital como centro de referencia para la zona sur, dando cobertura a una población que en ningún momento baja de los 500.000 habitantes y a multitud de barrios y pueblos de su proximidad.
Se adscribe a la red sanitaria pública, dependiendo de las sucesivas administraciones estatales (INP, Insalud), hasta que, a partir de la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, en diciembre de 2001 pasa a depender de esta Comunidad y, en concreto, del Instituto Madrileño de la Salud (Decreto 197/2002).

OKDIARIO Estados Unidos
Reuters US Domestic
Montana Sports
AlterNet