El broche final del foro sobre Vivienda y futuro en Andalucía que ha organizado este martes OKDIARIO en colaboración con la Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de Sevilla lo ha puesto Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de Vivienda de la Junta de Andalucía . En su discurso de cierre ha agradecido a los diferentes agentes del mercado su participación en el evento y ha alegado que, pese a que el desequilibrio entre oferta y demanda que atraviesa el sector de la vivienda es un problema «nacional», en Andalucía de 2010 a 2018 la construcción de nuevos hogares «se redujo en un 90%» .
«La vivienda es una materia que nos preocupa y nos ocupa a todos porque no es solo un refugio para las personas, sino que define la calidad de vida de los ciudadanos y determina en gran medida el desarrollo económico y social de los territorios. Todos somos conscientes de la complejidad del problema no solo en Andalucía, sino a nivel nacional », ha empezado exponiendo Muñoz-Atanet.
En esta línea, el viceconsejero de Vivienda del Ejecutivo andaluz ha destacado que lo primordial es detectar el inicio del problema, apuntando que « durante la primera década del año 2000 se construían más de 100.000 viviendas al año en Andalucía» y que, sin embargo, en la segunda década -hasta 2018- «se redujo en un 90% la creación de vivienda» construyéndose solo «10.000 viviendas al año».
Sin dejar de subrayar la importancia del problema que arrastra desde entonces la comunidad, Muñoz-Atanet también ha querido poner en valor que, a partir de 2019 y hasta 2025 «sí que se ha estado produciendo una cierta recuperación del sector inmobiliario », con una producción de «unas 22.000 viviendas al año». Con estos datos, explicaba, «se podría pensar que hay cierto equilibrio técnico» entre la oferta y la demanda. Sin embargo «no hay un problema en sí mismo, sino que hay muchos problemas que se juntan»
Una conjunción de problemas
Sobre este cúmulo de circunstancias, Muñoz-Atanet destacaba que hay una serie de variables que afectan directamente al coste como «la inflación del precio de los materiales o la subida de costes de los suministros básicos» , pero también las «dificultades que hay para encontrar mano de obra cualificada para la edificación desde la crisis de 2008».
«También hay escasez de suelo finalista y variables que afectan a la oferta y la demanda como las dificultades que encuentran los promotores a la hora de encontrar financiación para el desarrollo de suelo, la falta de seguridad jurídica de los propietarios para poner sus viviendas en alquiler, así como el nacimiento -desde hace un tiempo- de unos nuevos usos para la vivienda, como la vivienda turística», ha destacado.
En cualquier caso, el viceconsejero ha recordado que la cuestión fundamental que es que España lleva más de una década arrastrando «una baja producción de vivienda» y criticaba la existencia de «una ley estatal intervencionista que eso no está ayudando absolutamente a nada» , en un mercado liberalizado. «Si a esta situación le sumamos la debilidad económica por parte de la población que no puede acceder a un alquiler ni a un préstamo hipotecario… Es necesario implementar políticas de vivienda que reestablezcan ese equilibrio», ha finalizado.

OKDIARIO Estados Unidos
She Knows
Gizmodo
AlterNet
What's on Netflix
New York Daily News Crime
The Takeout
Raw Story
The Daily Beast
Atlanta Black Star Entertainment