Contar con un botiquín en el hogar es una de las medidas de prevención más importantes para atender imprevistos de salud. Sin embargo, no basta con tenerlo, pues la selección, el almacenamiento y mantenimiento son claves para que realmente cumpla su función.

Así lo explicó Yrene Reyes, coordinadora de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Reyes indicó que el objetivo de un botiquín es disponer de recursos para casos o molestias leves, por ejemplo, el paracetamol , que actúa como un analgésico para dolores de baja intensidad.

En cuanto a reacciones alérgicas , picadura de insectos o rinorrea, un antihistamínico como la clorfenamina es un elemento de primera necesidad. Para heridas abiertas que no necesitan sutura, lo primordial es usar

See Full Page