El mapa fue desarrollado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) dirigidos por el Dr. Jorge Daniel Stripeikis.
El trabajo tiene una conclusión tajante: alrededor de 4 millones de personas en el país están expuestos a este material que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre y puede disolverse en el agua subterránea. Las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud muestran que el arsénico es altamente tóxico en su forma inorgánica. La exposición prolongada, a través del agua que se consume, o se utiliza para cocinar, puede ocasionar variadas enfermedades como cánceres de piel, vejiga y pulmón, además de lesiones cutáneas, afecciones cardiovasculares y diabetes.
El relevamiento señala con puntos rojos a las áreas con mayores concentraciones de

Cuatro

MINUTO NEUQUÉN
ADN SUR
ELONCE
She Knows
The Daily Beast
RadarOnline
Bozeman Daily Chronicle Sports
The List
Mediaite
AlterNet