Además del Banco de España y de la AIReF en España , ahora es Bruselas quien ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez sobre el incumplimiento de los límites de gasto pactados con Europa para 2026. La Comisión Europea ha avisado este martes del riesgo de que el Ejecutivo incumpla el aumento del gasto público pactado para 2026, si bien su estimación se basa en las previsiones económicas de otoño porque España, por segundo año, no ha presentado un plan presupuestario.

Así lo ha explicado el comisario económico, Valdis Dombrovskis , en una rueda de prensa en Bruselas para dar cuenta de las conclusiones del Ejecutivo comunitario en el ciclo del semestre europeo.

En el caso de España, el análisis comunitario prevé que el crecimiento del gasto neto en 2026 «supere el límite recomendado por el Consejo», si bien precisa que tal desviación es inferior al 0,3% anual y al 0,6% del PIB acumulado.

«Por tanto, se prevé que España corra el riesgo de incumplir el crecimiento máximo recomendado del gasto neto en 2026», según indica la Comisión Europea.

El análisis de Bruselas coincide con lo trasladado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) el mes pasado, acerca de sus previsiones del crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos, principal variable de supervisión del marco fiscal europeo.

Con los últimos datos disponibles, la AIReF estima que en 2026 habrá un crecimiento del gasto público del 4,6%, frente al 3,5% comprometido con Bruselas en el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo. Asimismo, coincide con la Comisión en que se superaría el límite anual (0,3% del PIB) en aproximadamente 1.200 millones, pero no el límite acumulado (0,6% del PIB).

En definitiva, considera que no serían necesarios ajustes adicionales en 2025, mientras que en 2026 se superaría por un pequeño margen el límite anual, pero no el acumulado.

El Gobierno va a tratar de aprobar este jueves en el Congreso el techo de gasto que aprobó en el Consejo de Ministros del pasado martes. De momento, Podemos ya ha dicho que se va a abstener y Junts retiró su apoyo a Sánchez hace unas semanas. Con el voto en contra de PP y Vox, el Gobierno volvería a sufrir otra derrota parlamentaria más.