Este miércoles, a partir de las 9:00, se llevará a cabo en Resistencia la audiencia de cesura para determinar las penas de los miembros del clan Sena, culpables del femicidio de Cecilia Strzyzowski. La jueza Dolly Roxana Fernández presidirá la sesión en la Cámara Segunda en lo Criminal, donde se espera que se imponga la pena de prisión perpetua, dado que el jurado popular ya declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.
La audiencia se considera crucial, ya que se fijarán las sanciones para los condenados y también para los tres colaboradores del encubrimiento: Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo. La Fiscalía y las defensas presentarán pruebas adicionales y argumentarán sobre agravantes y atenuantes. “Cada parte expone por qué considera justa una determinada sanción”, explicaron desde el Ministerio Público.
El caso de Cecilia Strzyzowski ha conmocionado a la sociedad argentina. La joven fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando ingresó a la casa de la familia Sena, pero nunca salió. A pesar de que su cuerpo nunca fue encontrado, las pruebas recolectadas durante la investigación, incluyendo elementos carbonizados hallados en un campo de los Sena, han sido determinantes para establecer que fue asesinada, descuartizada y posteriormente quemada.
El procurador Jorge Canteros resumió la gravedad del caso al afirmar que "el cuerpo de Cecilia muerta, mutilada, quemada, convertida en cenizas, habló". La audiencia de cesura se extenderá durante varios días, y si no se concluye este miércoles, se ha reservado tiempo adicional para el jueves y viernes.
Además, se anticipa que las defensas de González y Obregón solicitarán prisión domiciliaria, argumentando que no hay riesgo de fuga. En contraste, Melgarejo, quien ya se encuentra en libertad condicional, también será parte de esta fase del juicio. La causa, que ha sido considerada una de las más impactantes en la historia de Chaco, sigue su curso judicial, y se prevé que las partes puedan apelar las sentencias una vez que sean dictadas.

Noticias de Argentina

Todo Noticias
RADIO FENIX 95.1
Infobae
Minuto Uno Sociedad
ELONCE
Corrientes Hoy
Info Quilmes
Perfil Política
Context Tucuman
Uno Entre Ríos Ovación
AlterNet