—¿Por qué Argentina tiene un seguimiento acrítico de los Estados Unidos?
—Argentina tiene acuerdos comerciales preferentes con apenas el 5% del PBI mundial. Con EFTA y Estados Unidos llegaríamos al 33%. Si se cierra la Unión Europea–Mercosur, alcanzaríamos el 50%. El aislamiento nos llevó a la decadencia . El error no comenzó ahora: empezó en 1945, cuando Argentina abandonó su relación estratégica con Estados Unidos por el lema “Braden o Perón”. Los resultados están a la vista: Argentina era el octavo país más rico del mundo y Brasil tenía un PBI per cápita cuatro veces menor. Hoy es igual. Los acuerdos con Estados Unidos, EFTA y la Unión Europea amplían el horizonte de inversiones y generan previsibilidad. El verdadero riesgo para Argentina no es Trump: es el riesgo peronista , que h

Perfil

Noticias de Argentina
ELONCE
La Capital
Infobae
Perfil Política
El Chubut
Perfil Internacional
RadarOnline