C OZUMEL, MX.- En medio de un cierre de año marcado por cifras récord de ocupación y nuevos anuncios para 2026, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto, reconoció que el reto de Quintana Roo ya no es solamente atraer visitantes, sino lograr que la inversión histórica en promoción se traduzca en beneficios reales para el sector empresarial y las comunidades locales.

Entrevistado este miércoles en Cozumel, el funcionario afirmó que este 2025 el estado ejerce la cifra más alta destinada a la promoción turística en toda su historia: mil millones de pesos. El recurso está resguardado en un fideicomiso donde participa el sector empresarial, que ahora influye directamente en las decisiones de promoción. “Nunca habíamos tenido tanta promoción turística como estado”, dijo, al asegurar que la gobernadora Mara Lezama transparentó el uso de esos fondos para fortalecer la política turística estatal.

Sin embargo, reconoció que el contexto internacional pone presión al modelo. Más del 65 por ciento de los visitantes de Quintana Roo provienen del extranjero, por lo que los conflictos bélicos, tensiones económicas y la crisis aeronáutica global, que ha limitado el crecimiento de aerolíneas por falta de aviones, impactan directamente al destino. A pesar de ello, el estado espera cerrar el año nuevamente con más de 20 millones de turistas de pernocta y cerca de 28 millones de visitantes totales.

Cueto subrayó que la competencia global es más intensa que nunca. “No somos el único destino del mundo. Hay países invirtiendo, abriendo nuevos corredores turísticos y disputando millones de viajeros. La competencia es férrea”, admitió.

En este escenario, señaló que Quintana Roo enfrenta una paradoja: la oferta turística crece más rápido que la demanda. Cada año se suman más operadores, más hoteles, más plataformas digitales de hospedaje y más empresas de entretenimiento, lo que obliga a reforzar la estrategia para evitar una saturación desbalanceada. “Cada día crecemos más, y la demanda debe acompañar ese crecimiento”, dijo.

Aseguró que para responder a ese desafío se creó el Consejo Consultivo de Turismo, instancia que, afirma, por primera vez opera en forma real en el estado. Ahí participan sectores empresarial, académico, social y ambiental, y no sólo los órganos gubernamentales. “Las decisiones no las toma el secretario ni la gobernadora; se toman en conjunto”, apuntó.

En cuanto a Cozumel, Cueto destacó que la isla será una pieza clave en la diversificación turística del próximo año, especialmente con la llegada del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, el impulso al turismo deportivo y la operación del fideicomiso para el bienestar crucerista, cuyos recursos, producto del derecho que pagan los cruceristas, se destinarán directamente a mejorar la infraestructura local.

Aunque reconoció que el panorama internacional es complejo, “vemos una coyuntura complicada a nivel internacional: conflictos bélicos, temas económicos, presiones multilaterales y bilaterales”, Cueto aseguró que Quintana Roo mantiene su fortaleza como destino.

Recordó que “más del 68% de nuestros turistas proviene del extranjero” y que estas circunstancias “afectan o benefician”, por lo que el estado debe mantenerse atento para responder a los cambios. También resaltó que, pese a la crisis aeronáutica en donde no hay aviones suficientes para la demanda existente, el destino volverá a cerrar con cifras históricas a fin de conservar su posición como uno de los referentes nacionales e internacionales, lo que, advirtió, implica “presión, mucha responsabilidad y visión a mediano y largo plazo”. ( Agencia SIM )