HBO y su compañía matriz, Warner Bros. Discovery , continúan explotando el potencial de sus grandes universos narrativos. Tras el éxito global de Juego de Tronos , la estrategia de la plataforma ha pasado por expandir Poniente mediante spin-offs , precuelas y relecturas del material original. La última de estas apuestas, La Casa del Dragón , trasladó al público a la época del dominio Targaryen, aunque sus dos primeras temporadas recibieron una acogida menos entusiasta que la serie matriz.

Mientras los espectadores aguardan el estreno en 2025 de El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante , un anuncio inesperado ha revolucionado al fandom: vuelve Juego de Tronos , pero ahora en la gran pantalla .

Un regreso que responde a la estrategia de Warner

Aunque la noticia ha sorprendido al público, encaja perfectamente con la línea marcada por el CEO David Zaslav , que busca recuperar el poder comercial de sus propiedades intelectuales más exitosas . La adaptación televisiva de Harry Potter y el retorno a la franquicia de El Señor de los Anillos confirman esta tendencia.

La idea de concluir Juego de Tronos con una trilogía de películas ya se planteó en el pasado, pero fue descartada en favor de una octava temporada dividida en dos partes que dejó descontentos tanto al público como a parte del reparto y al propio George R.R. Martin.

Una película aún en fase muy temprana

El regreso de Juego de Tronos entusiasma a millones de seguidores, pero el proyecto cinematográfico se encuentra en un estado inicial. Por ello, la película podría tomar múltiples direcciones: una nueva precuela , una continuación de la serie original o incluso el rescate del cancelado spin-off de Jon Snow , interpretado por Kit Harington .

Aun así, la resistencia de Warner a llevar la saga al cine parece haber quedado atrás. Falta por ver si el estudio apostará por un estreno en salas o si el filme llegará directamente a Max , algo que la compañía ha demostrado estar dispuesta a decidir con rapidez incluso en fases avanzadas de producción.

Del éxito televisivo a las salas de cine

Históricamente, Hollywood mantenía una clara diferencia entre las producciones televisivas y el cine. Sin embargo, la industria actual se nutre de la sinergia entre ambos formatos . Franquicias como Misión Imposible iniciaron la tendencia, que hoy alcanza su punto álgido con universos como el UCM , donde comprender las películas requiere seguir también sus series.

En el caso de Max , la dinámica es similar. El Escuadrón Suicida dio paso a El Pacificador , mientras El Pingüino , derivado de The Batman , se ha consolidado como uno de los títulos más destacados del catálogo. Además, el 18 de noviembre la plataforma estrenará Dune: La profecía , una precuela ambientada 10.000 años antes de la película protagonizada por Timothée Chalamet.