a Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha advertido de un adelanto de un mes en la temporada de virus respiratorios , como la gripe , el Covid-19 o el virus respiratorio sincitial (VRS) . Este comportamiento, calificado de “ atípico ”, coincide con los datos de vigilancia europeos y con la evolución clínica observada en las consultas de Atención Primaria.

Según la organización, este adelanto no solo implica un aumento temprano de casos, sino que también acorta la ventana de vacunación eficaz , un aspecto especialmente relevante para la población vulnerable.

Aumento de casos gripales fuera del periodo habitual

Los equipos de Atención Primaria ya están detectando un incremento significativo de cuadros respiratorios compatibles con gripe , especialmente del subtipo A(H3N2) , en un momento en el que tradicionalmente la circulación del virus era baja.

El portavoz del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC, José María Molero , ha advertido de la posible presencia en España del subclado K del virus gripal H3N2 , una variante que circula en países de la Unión Europea desde abril o mayo.

Un subclado más transmisible que gana terreno en Europa y Asia

En varios países europeos y asiáticos, este subclado representa ya casi la mitad de las secuencias analizadas . Ha sido predominante en Japón, donde provocó un aumento notable de ingresos hospitalarios debido a su mayor transmisibilidad , aunque no implica necesariamente una mayor gravedad clínica.

Molero subraya que, incluso sin ser más virulento, un virus más transmisible puede generar más complicaciones e ingresos , ya que puede afectar a personas vacunadas cuya protección no es tan sólida debido a los cambios antigénicos sufridos este año.

Alteraciones en la hemaglutinina: la clave de la expansión

La mayor capacidad de contagio se relaciona con alteraciones en la proteína hemaglutinina , que dificultan el reconocimiento del virus por el sistema inmunitario y facilitan su entrada en las células respiratorias. Esto lo hace más invasivo y más transmisible , incluso entre personas vacunadas, dado que la vacuna actual incluye una variante H3N2 con una composición ligeramente distinta.

Aunque España aún no dispone de datos oficiales de secuenciación, la evolución epidemiológica es similar a la de otros países donde el subclado ya domina, por lo que la semFYC considera “muy probable” su presencia, a la espera de la confirmación del Centro Nacional de Microbiología (ISCIII) .

Personas vulnerables, el grupo con mayor riesgo

El principal riesgo recae en personas mayores, inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas. La semFYC insiste en que la vacunación es fundamental , ya que también protege frente a otras variantes, incluida A(H1N1) y los virus B , reduciendo el riesgo de infecciones graves.

Llamamiento a reforzar la vacunación y las medidas preventivas

La organización reclama reforzar la vacunación en personas de riesgo , agilizar la secuenciación de virus gripales, preparar los servicios sanitarios ante un aumento de consultas e ingresos y trasladar a la población la importancia de mantener medidas preventivas .

Entre las recomendaciones figuran el uso de mascarilla por parte de personas enfermas, especialmente en espacios cerrados; el lavado de manos ; la higiene de superficies ; y evitar el contacto con personas enfermas.