C OZUMEL, MX.- El World Tourism Trends Summit (WTTS), que arrancó este miércoles, convirtió a la isla en un punto de inflexión para el turismo local, al reunir a especialistas que normalmente no llegan a la Cozumel y que han expuesto cómo herramientas como la inteligencia artificial, los métodos electrónicos de pago y las plataformas digitales están redefiniendo la industria.

Así lo afirmó Elías Farah Ceh, director de Turismo y Desarrollo Económico municipal, al destacar que el encuentro está permitiendo a estudiantes y prestadores de servicios conocer de primera mano las tendencias que marcarán el futuro del sector.

“Podemos adaptarnos sin perder la calidez de nuestra gente, siempre manteniendo el equilibrio ambiental”, dijo.

Farah Ceh adelantó que Cozumel inicia la temporada alta con una expectativa positiva: nuevas rutas y un aumento de frecuencias aéreas. Informó que llegan ya vuelos desde Calgary, mientras que Delta reactivará conexiones con Minneapolis, Atlanta, Chicago y Denver.

Indicó que el mercado canadiense, segundo en importancia para Quintana Roo, ya reporta buenas ventas.

En cuanto a Aeroméxico, dijo que operará con equipos Boeing 737-800 y 737-900 MAX, lo que incrementará la capacidad.

“Ya están reportando ocupaciones para enero y febrero, aun cuando estamos a finales de noviembre. Todo indica que será una gran temporada”, señaló.

El director subrayó que la responsabilidad ahora recae en el destino: “Nos toca recibir bien al turista, darle un trato justo, como a alguien que visita nuestra casa. Así lograremos que vuelva y recomiende la isla”.

Añadió que, aunque Cozumel recibe más de 4.5 millones de cruceristas al año, la meta es convertir esas visitas de pocas horas en estancias más largas.

Sobre la diversificación, el funcionario explicó que Cozumel trabaja en varias líneas estratégicas: una de ellas es el turismo médico, en coordinación con especialistas del Consejo Mexicano de Turismo Médico; otra es el turismo gastronómico.

En ese sentido, destacó que la isla vaya a ser sede del Festival Gastronómico del Caribe a finales de febrero, tal como lo anunció la gobernadora.

Además, refirió que el gobierno de Cozumel también impulsará el turismo religioso, recordando que en la isla se celebró la primera misa católica en México y se mantienen vivas festividades tradicionales como las de la Santa Cruz.

Farah Ceh afirmó que sostienen reuniones con autoridades estatales y actores del sector económico para fortalecer estas iniciativas que buscan ampliar la oferta turística y consolidar nuevas oportunidades para el destino. ( Agencia SIM )