La relación entre el presidente Gustavo Petro y el exgobernador Carlos Caicedo ha alcanzado un punto crítico. Caicedo, precandidato presidencial y líder del movimiento Fuerza Ciudadana, ha expresado su descontento tras la elección de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena. En un acto en Bogotá, Caicedo lanzó duras críticas hacia Petro, acusándolo de estar "secuestrado" por un grupo de políticos del Pacto Histórico que, según él, no representan la verdadera izquierda.

La tensión entre ambos líderes se ha intensificado desde las elecciones atípicas en Magdalena, donde el Pacto Histórico no apoyó a la candidata de Fuerza Ciudadana, lo que Caicedo interpretó como una traición. En un consejo de ministros, Petro afirmó que la victoria de Guerra representaba a la "política tradicional" y no a la izquierda, lo que provocó una fuerte reacción de Caicedo, quien decidió pausar su campaña para confrontar al presidente.

"El que sale con estas declaraciones es el presidente Petro. Lo han ido poco a poco secuestrando una cúpula de políticos del Pacto y de la derecha", declaró Caicedo. Además, recordó que en 2018, su apoyo fue crucial para que Petro ganara la consulta presidencial. "Los 515.000 votos que obtuvimos fueron a parar a su campaña", afirmó.

Caicedo también criticó la gestión de Petro en Magdalena, señalando que el presidente no ha cumplido con las promesas de inversión en la región. "Que nos muestre una obra que haya sido importante. Le incumplió al pueblo del Magdalena", dijo. En este contexto, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, también se unió a las críticas, señalando que el Pacto Histórico ha excluido a muchos candidatos.

La ruptura ha llevado a Caicedo a inscribir su comité por firmas y a distanciarse del frente amplio que busca consolidar el Pacto y sus aliados. La fragmentación de la izquierda podría ser aprovechada por la derecha, que busca unificar sus fuerzas para las elecciones de 2026. Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social, ha instado a ambos líderes a dialogar y encontrar un acuerdo que permita presentar un solo candidato de izquierda.

"La izquierda dividida no gana. Por encima de los egos está la vida de millones de gente pobre", escribió Bolívar en su cuenta de X, enfatizando la necesidad de unidad en un momento crucial para el futuro del progresismo en Colombia. La situación actual plantea un desafío significativo para la izquierda, que enfrenta el riesgo de dispersar su voto en las próximas elecciones.