La situación de la justicia en Arequipa se encuentra en un estado crítico debido a la falta de un laboratorio de criminalística adecuado. Este laboratorio, que lleva tres años paralizado, es esencial para la investigación de delitos en la región. Se estima que se requieren 35 millones de soles para finalizar su construcción y equipamiento.
El general de la Región Policial de Arequipa, Olger Benavides Ponce de León, anunció que en los próximos días se firmará un convenio entre el Ministerio del Interior y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para reactivar el proyecto. Este se ejecutará bajo la modalidad de obra por impuestos. Actualmente, solo se ha completado el 94% de la infraestructura y se necesita adquirir el 90% de los equipos especializados. En este momento, el laboratorio cuenta con solo 40 equipos menores, lo que es insuficiente para su funcionamiento.
Las áreas más afectadas por la falta de equipamiento son ADN, Toxicología e Ingeniería Forense. La ausencia de un laboratorio en Arequipa ha llevado a que las pruebas toxicológicas deban enviarse a Lima, donde los resultados pueden demorar hasta ocho meses. En el caso de los exámenes de ADN, los resultados pueden tardar más de un año, lo que afecta gravemente las investigaciones y puede resultar en la impunidad de los delitos.
Nicolás Iscarra Pongo, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, destacó que muchos exámenes deben realizarse en Lima, lo que retrasa aún más los procesos judiciales. "La población reclama por qué demoran tanto las investigaciones, y es precisamente porque existen limitaciones logísticas. Si habría un laboratorio completo podríamos acortar semanas o meses de investigaciones", afirmó.
La construcción del laboratorio, que se ubica en la urbanización Magisterial del distrito de Yanahuara, comenzó a finales de 2021 con un presupuesto inicial de 31 millones 757 mil soles. Sin embargo, el contrato fue resuelto debido a desacuerdos sobre ampliaciones de presupuesto. Ahora, se estima que finalizar la obra costará 35 millones de soles.
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, ha expresado su compromiso para llevar a cabo la construcción del laboratorio, que tiene un impacto directo en la seguridad ciudadana. Se espera que el nuevo laboratorio se inaugure a finales de 2026, aunque la población sigue a la espera de avances concretos en este proyecto vital para la justicia en la región.

Noticias de Perú

Diario Correo
La República
Infobae Perú
Exitosa Judiciales
Exitosa Política
Rpp Pe Deportes
ESPN Football Headlines