Así lo han explicado tanto Jose Espantoso, presidente de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (Codip), como Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Ambos han señalado a Gestión que el Poder Ejecutivo recortaría el presupuesto para financiar bonos de vivienda en 2026. Recursos que el Congreso oficializaría antes que acabe el mes.

De aprobarse tal cual como están planteadas las partidas correspondientes a programas como Techo Propio o MiVivienda, en el 2026 el rubro inmobiliario podría “congelarse” al cierre del primer trimestre.

Una historia repetida

Como informó Gestión , en 2024 el Gobierno dejó inicialmente sin recursos al bono principal del Crédito Mi Vivienda, aún cuando la brecha habitacional, que se e

See Full Page