Los gobernadores de varias provincias argentinas han dado un paso significativo en la formación de un interbloque en la Cámara de Diputados. Este jueves, Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Rolo Figueroa (Neuquén) se reunieron para discutir la creación de esta nueva agrupación legislativa. Aunque Hugo Passalaqua (Misiones) no estuvo presente, se espera que también se una a este esfuerzo. Además, se está considerando la posibilidad de que Gerardo Zamora (Santiago del Estero) se sume, aunque en su provincia se prefiere continuar en el bloque de Fuerza Patria.
Figueroa, el gobernador neuquino, ha decidido colaborar con sus colegas, pero se mantendrá fuera del interbloque debido a diferencias en las necesidades de negociación con la Casa Rosada. "La provincia tiene una agenda propia y muchas particularidades", señalaron fuentes cercanas a su gestión. Sáenz, al llegar a la reunión en la Casa de Salta, comentó: "Hace mucho tiempo que los gobernadores venimos trabajando con una agenda provincial. No es una novedad".
Jaldo, quien ingresó junto a Sáenz, añadió: "Seguramente vamos a formalizar un interbloque". Sin embargo, la discusión actual gira en torno a si se formará un interbloque o un bloque, lo que influiría en la cantidad de posiciones que podrían disputarse en las comisiones de la Cámara baja. Un participante de la reunión explicó: "Seguimos hablando. Estamos viendo cuántos legisladores juntamos".
Raúl Jalil está considerando romper con el bloque de Fuerza Patria para crear su propio bloque provincial, que incluiría a los cuatro diputados que le son leales. Esta decisión podría hacer que el peronismo pierda su estatus como primera minoría en la Cámara. Jalil ha manifestado su deseo de distanciarse de un bloque que considera demasiado opositor y que no se alinea con su enfoque de diálogo con el gobierno nacional.
En el Senado, el bloque Convicción Federal, que incluye a Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Fernando Salino (San Luis), mantendrá su estructura actual y seguirá formando parte de un interbloque junto al bloque de Fuerza Patria, que recientemente cambió su nombre a Bloque Justicialista. Aunque no se prevén cambios drásticos en la Cámara alta, las puertas están abiertas para futuras modificaciones.
Los representantes del peronismo disidente esperan que los gobernadores de Salta, Misiones y Neuquén establezcan un bloque propio, lo que podría llevar a una ruptura con el resto del peronismo. Un dirigente presente en las conversaciones afirmó: "Se evaluaron alternativas, pero no se tomó ninguna decisión todavía. Los gobernadores quieren que el espacio que tengan en el Senado defiendan los intereses provinciales". Las negociaciones continúan, y se espera que se realicen más diálogos con otros miembros de la Cámara alta para explorar posibles acuerdos a corto plazo.

Noticias de Argentina

La Arena丨La Pampa
Minuto Uno Economía
Perfil Política
Minuto Uno Política
AlterNet