La obra reconstruye la historia de una poeta internada en un hospital psiquiátrico a partir de un cuaderno y cintas encontradas en la basura. Se trata de un trabajo valiente, sensible y profundamente humano , que recuerda el poder del cine como espacio de memoria, reflexión y transformación .
“Es un orgullo para nosotres representar al Instituto en una competencia tan importante como Cortos Emergentes de FIDOCS. Agradecemos profundamente a la Escuela de Cine y Audiovisual que, durante estos cuatro años, ha confiado en nuestros proyectos, acompañándonos en cada proceso creativo y, sobre todo, escuchando nuestras voces” , indica Matía Lorenzo .
Por su parte, Paulina Obando , directora de la Escuela de Cine y Audiovisual del Instituto, indica que “es una noticia que tomamos con en

El Observatodo

Raw Story
Women's Wear Daily Lifestyle
ABC11 WTVD Politics
AlterNet
New York Post
Page Six
People Human Interest
Courier Post Sports