Un relevamiento recientemente presentado por el Observatorio Villero de La Poderosa pone en el centro de la escena algo que los feminismos populares y organizaciones sociales vienen denunciando desde hace décadas: en los barrios , la vida cotidiana se organiza y sostiene a partir del trabajo invisibilizado, no remunerado y profundamente feminizado de miles de mujeres. Son ellas quienes combinan empleo, formal e informal, con tareas domésticas y de crianza, y las actividades propias de la organización territorial y el trabajo comunitario. En momentos de crisis económica y social, como el que atraviesa la Argentina, las trabajadoras de ollas populares, merenderos, comedores, redes de apoyo, espacios de contención ocupan los roles y tareas que el estado abandona.
El Estado se retira y

El Destape Sociedad

Infobae
New York Post
NBC News NFL
CBS News Video
5 On Your Side Sports
Raw Story
AlterNet