La decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión preventiva a José Luis Ábalos ha impactado gravemente al Gobierno español. Este acontecimiento no solo afecta al PSOE, del cual Ábalos fue el 'número dos', sino que también reduce la mayoría parlamentaria del Ejecutivo de coalición. Con la entrada en prisión de Ábalos, el Gobierno pierde un voto crucial en el Congreso, lo que complica aún más su ya frágil situación. La suspensión de Ábalos otorga más poder a Junts, ya que su abstención podría hacer que cualquier medida legislativa decaiga ante el bloque de PP, Vox y UPN. Desde que en febrero de 2024 se separó del grupo socialista, Ábalos ha continuado votando en línea con su partido en la mayoría de las comisiones. Sin embargo, su encarcelamiento significa que el Gobierno ya no podrá contar con su apoyo. El Congreso ha solicitado al Tribunal Supremo la confirmación de la decisión para iniciar el proceso de suspensión de Ábalos de sus funciones. Según el artículo 21 del reglamento del Congreso, su situación de prisión preventiva implica la suspensión de sus derechos y deberes parlamentarios. Aunque Ábalos mantendrá su escaño, no recibirá sueldo ni podrá votar en las sesiones plenarias. Las implicaciones de esta situación son significativas. Pedro Sánchez fue elegido presidente del Gobierno con el apoyo de 179 diputados, mientras que el bloque de PP, Vox y UPN cuenta con 171 escaños. Ahora, el Ejecutivo solo podrá contar con 178 votos. Esto significa que si ERC o Junts se abstienen en alguna votación, se podría producir un empate a 171, lo que haría que la iniciativa en debate decaiga. Junts, liderado por Carles Puigdemont, ya ha anunciado su ruptura de relaciones con el Gobierno y su intención de vetar todas las iniciativas del PSOE y Sumar. Desde entonces, el Ejecutivo ha logrado avanzar solo en medidas previamente acordadas con los posconvergentes. La reciente abstención de Junts había salvado al Gobierno de tener que ampliar la vida de las centrales nucleares, pero ahora esa situación se complica. La pérdida de Ábalos también afecta la capacidad del Gobierno para negociar. Hasta ahora, contaba con su voto para poder prescindir de hasta tres socios con un solo diputado. Sin embargo, ahora solo podrá permitirse perder el apoyo de dos. Esto aumenta la presión sobre el Ejecutivo y da más poder a sus socios, quienes podrán imponer condiciones a cambio de su apoyo o abstención. En resumen, la entrada de Ábalos en prisión no solo representa un revés para el PSOE, sino que también altera el equilibrio de poder en el Congreso, complicando las negociaciones del Gobierno y fortaleciendo a sus socios más pequeños.
¡Ábalos en prisión! El Gobierno pierde poder en el Congreso
Noticias de España1 hrs ago
144


Diario de Mallorca
El Periódico Extremadura
La Provincia
Mediaite
AlterNet
Blaze Media
The Spectator
Daily Press Sports
YourTango Horoscope
Raw Story
America News