En plena conversación de Acción de Gracias con mandos del Ejército, el presidente de EEUU ha aprovechado para elevar la presión militar sobre Venezuela y el Gobierno de Nicolás Maduro. Después de 21 ataques con 83 asesinatos extrajudiciales en aguas del Caribe y el Pacífico Oriental, Donald Trump ha anunciado:: “En las últimas semanas, hemos estado trabajando para disuadir a los narcotraficantes venezolanos, que son muchos. Ya no llegan tantos por mar. Envían su veneno a Estados Unidos, donde matan a cientos de miles de personas al año. Pero vamos a ocuparnos de esa situación. Ya estamos haciendo mucho. Se ha detenido alrededor del 85% por mar. Y también empezaremos a detenerlos por tierra. Por tierra es más fácil, y eso comenzará muy pronto. Les advertimos. Dejen de enviar veneno a nuestro país”.
Hace unas semanas el Senado de EEUU votó una resolución –War Powers Resolution, WPR– que buscaba frenar un ataque a Venezuela por la vía de exigir una autorización del Congreso para ir a la guerra. Aquella votación tumbó la resolución 49-51, pero con la reapertura de la Cámara de Representantes tras el cierre del Gobierno, se ha registrado una nueva resolución para ser votada a mediados de diciembre . En este caso, no se menciona explícitamente un ataque a Venezuela, sino a los cárteles, lo que puede resultar un error táctico en tanto que los republicanos están expresando muchos menos problemas con los asesinatos extrajudiciales de supuestos “narcoterroristas” que con la idea de meterse en una operación para derrocar a Maduro.
En relación con las presuntas narcolanchas, varios senadores demócratas están pidiendo que se publique el supuesto informe del Departamento de Justicia que supuestamente concede amparo legal a los ataques en el Caribe y el Pacífico.
Existen muchas dudas jurídicas sobre ello, en tanto que la base legal de ese informe, según publica este martes The Guardian es que se trata de un mecanismo de defensa regional ante la amenaza de los cárteles a países aliados como México, y que la violencia está financiada con los cargamentos de droga. Un argumento que difiere del de la Casa Blanca, en tanto que no es el que usa Trump en sus comparecencias públicas, cuando habla siempre de que los ataques buscan evitar la entrada en EEUU de cargamentos de drogas “que podrían llegar a matar a 25.000 estadounidenses”.
Y la Administración Trump sigue sin ofrecer una sola prueba de lo que dice en ninguno de los 21 ataques cometidos desde el 2 de septiembre.
“Pocas decisiones son más trascendentales para una democracia que el uso de la fuerza letal. Por ello, creemos que la desclasificación y publicación de este documento es fundamental para reforzar la transparencia en el uso de fuerza mortal por parte de nuestras Fuerzas Armadas, y necesaria para garantizar que el Congreso y el pueblo estadounidense estén plenamente informados sobre la justificación legal que respalda estos ataques”, escriben los senadores demócratas en la carta enviada a la Fiscal General, Pam Bondi, y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, solicitando la desclasificación y publicación del dictamen escrito por la Oficina de Asesoría Legal (OLC) del Departamento de Justicia.
Mientras tanto, se ha publicado en las últimas horas que quizá Trump esté dispuesto a entablar una conversación con Maduro, cuenta Axios . Una noticia que llega en paralelo a la designación de Maduro como terrorista en tanto que integrante del supuesto cártel de los Soles, una organización fantasma que utiliza Washington para estrechar el cerco sobre los gobernantes venezolanos . Y que también coincide con el hecho de que el general Dan Caine, el estratega militar detrás de la operación de Trump en el cerco a Venezuela, se ha desplazado a Trinidad y Tobago y a Puerto Rico, donde están estacionados hasta 10.000 soldados, marineros y pilotos en bases militares reacondicionadas después de dos décadas abandonadas.
Al mismo tiempo, el contexto en el que se desenvuelve la Administración Trump es el de que el 70% de la ciudadanía estadounidense se opone a una intervención militar en Venezuela, según una encuesta de la cadena CBS .
“Podría hablar con él, estamos discutiendo eso con los diferentes equipos”, ha dicho Donald Trump este martes, “quizás hablemos con Venezuela. Si podemos hacer las cosas por la vía fácil, perfecto. Y si tenemos que hacerlas por la difícil, también está bien. No les voy a decir cuál es el objetivo. Probablemente ya deberían saberlo. Han causado muchos problemas y han enviado a millones de personas a nuestro país”.
En este contexto, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció este miércoles que ha autorizado al Gobierno de Estados Unidos a operar dentro de zonas restringidas del país caribeño en su supuesta lucha contra las presuntas narcolanchas.
Así, Estados Unidos podrá repostar aviones y transportar equipos y personal técnico en zonas restringidas dentro de la base aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional Las Américas, dijo Abinader, quien hizo el anuncio acompañado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.


ElDiario.es Internacional
People Top Story
Raw Story
AlterNet
New York Post
ESPN Golf Headlines
Newsweek Top
Reuters US Economy
Tribune Chronicle Community
ESPN Cricket Headlines